Hoy difunden la inflación de junio y estiman que rondará el 2%

El Indec publicará este lunes el índice oficial; consultoras privadas coinciden en que el alza mensual se explica por subas en servicios regulados y alimentos.

Diario MóvilDiario Móvil
inflacion

Este lunes se conocerá el dato oficial de inflación correspondiente a junio y, según proyecciones privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcaría un leve repunte en comparación con mayo. Se estima que la cifra se ubicará en torno al 2%, impulsada por ajustes en tarifas reguladas y aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas.

El dato llega una semana después de que el organismo estadístico porteño reportara una suba del 2,1% en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien implicaría una aceleración respecto del 1,5% registrado a nivel nacional en mayo, la inflación seguiría por debajo del 2,8% de abril, y los analistas prevén que se mantendría contenida en los meses siguientes.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, anticipa un aumento del 1,8% para el sexto mes del año. En tanto, consultoras como Analytica, Equilibra y LCG coinciden en ubicar la inflación de junio entre el 1,7% y el 2,1%.

Entre los rubros que más empujaron el índice general se encuentran los servicios regulados, con subas superiores al 3% mensual, según Equilibra, y los alimentos. En este último ítem, Analytica observó una variación del 1,8%, destacando incrementos notables en productos como café, té, yerba y cacao (+5,2%), y azúcar, dulces y chocolates (+4,2%).

LCG, por su parte, estimó que los precios de alimentos y bebidas crecieron un 2,1% en junio. Las carnes lideraron las subas con un 1,1%, seguidas por verduras (+0,8%) y comidas preparadas (+0,3%).

Econoviews también advirtió una presión inflacionaria en la canasta básica, con un alza del 1,9% en las últimas cuatro semanas, destacando el rubro Verdulería, con un 1,1% de incremento.

A pesar del rebote, los analistas coinciden en que la inflación núcleo se mantiene moderada y que la tendencia hacia los próximos meses apunta a estabilizarse en niveles por debajo del 2%, siempre y cuando no haya shocks en precios regulados o alimentos estacionales.

Lo más visto