
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
La argentina con raíces sanjuaninas perdió en dos sets, en un partido marcado para las lluvias.
La tenista argentina, con papá sanjuanino, Solana Sierra, de 21 años, una de las gratas sorpresas de Wimbledon, ya que ingresó como lucky loser, se midió ante la alemana Laura Siegemund (104° en singles, 22° en dobles), en el Court 2 del All England Club, por un lugar en los cuartos de final de tercer Grand Slam de la temporada, el de mayor prestigio en el tour. El popular sueco Mohamed Lahyani es el umpire del partido.
El encuentro tuvo apenas cuatro puntos (30-30) y se detuvo por la lluvia. Ambas jugadoras se retiraron al vestuario. Luego de aproximadamente una hora, regresaron al court para seguir compitiendo.
Siegemund también está compitiendo en dobles en Wimbledon: junto con la brasileña Beatriz Haddad-Maia son las 11° preclasificadas y se encuentran en la tercera ronda.
Tras la interrupción por las malas condiciones climáticas, Sierra entró fría en el partido: tras un error de drive en la red y una doble falta, cedió su servicio (1-0). Pero no se desmoralizó, luchó y le rompió el saque de inmediato a la germana, para igualar el score (1-1). La bonaerense tuvo una chance de quiebre en el cuarto game, pero Siegemund se escapó y sostuvo su servicio (2-2). Sierra volvió a acelerar en el sexto juego y contó con una nueva chance de quiebre, pero la jugadora de 37 años se defendió, salió del asedio y celebró con euforia (3-3).
Siegemund es una jugadora con un estilo variado y sin tanta potencia como el de Sierra: le bajó la velocidad a los peloteos tratando de complicar a la argentina, algo que por momentos logró. En el séptimo game, Sierra tuvo un momento de confusión, la alemana tuvo break-point y Solana flaqueó, cediendo el saque con una doble falta (4-3). De inmediato, envalentonada, la jugadora nacida en la ciudad alemana de Filderstadt sostuvo su saque sin perder puntos (5-3). Solana sacó bajo presión, sin margen de error y lo sintió: Siegemund tuvo dos puntos para set, pero en el primero consiguió el objetivo (6-3).
Lamentablemente volvió la lluvia a esta porción de Londres y el partido se interrumpió en el segundo set, con la alemana ganando 1-0 y teniendo una nueva chance de rompimiento, ya que la argentina estaba por sacar 30-40. Las jugadoras volvieron a irse al vestuario y el personal del torneo cubrió rápidamente el césped con la lona. Hasta aquí, Sierra ganó apenas el 33% de los puntos con el segundo saque (4 de 14), el 8% en la red (1 de 12) y cometió 21 errores no forzados contra 15 de su rival, algunas estadísticas que explican el resultado.
Luego de aproximadamente 45 minutos, las jugadoras volvieron a la cancha. Tras el peloteo reglamentario, Sierra sacó teniendo break-point en contra y volvió a ceder su saque, tras fallar un revés; la alemana tomó una buena ventaja, por 2-0. De inmediato, con la confianza en el máximo nivel, la europea defendió su saque sin perder puntos, ampliando la distancia (3-0). La eficacia del saque es lo que hizo la diferencia: mientras Sierra tuvo dificultades en sus turnos de servicio, la germana los defendió con seguridad. Solana sirvió nuevamente sin margen, dudó y, en el tercer match point, tras varios drop-shots quirúrgicos, Siegemund cerró la historia.
La marplatense, actual 101° de la WTA, se aseguró ser 65° del mundo una vez que se actualicen las posiciones. Sierra, que en Londres está acompañada por su mamá, Marta, y por el coach portugués Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal, se aseguró un premio económico de 240.000 libras (unos 327.000 dólares).
La última tenista argentina en llegar a los cuartos de final de Wimbledon fue la pergaminense Paola Suárez en 2004. Vale recordar que el mejor resultado de una jugadora nacional en el All England fue la final de Gabriela Sabatini en 1991 (perdió con la leyenda alemana Steffi Graf en la final por 6-4, 3-6 y 8-6).
Solana se transformó en la primera lucky loser en alcanzar los octavos de final individual en Wimbledon en la Era Abierta y, con un triunfo más, se convertiría en la primera perdedora afortunada en llegar a los cuartos de final en un Grand Slam en general.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
Se trata de Darío Aguirre, quien sufrió graves heridas al caer en un pozo de tres metros y quedar sepultado por arena. Permanece en terapia intensiva.
Peter Regalos desembarca con su show callejero de desafíos, humor y regalos virales que incluyen iPhones, efectivo y premios inesperados.
“Hola Tulum Open Mall” es un proyecto comercial y turístico que busca posicionarse como un nuevo punto de encuentro para sanjuaninos y visitantes, y está próximo a inaugurarse.