La autopsia reveló que Gabriela Vargas mur1ó por inhalación de gases tóxicos

El informe preliminar de la autopsia determinó que la causa del fallecimiento fue asfixia por acción de tóxicos inhalados en exposición a humo.

Capital
Capital

A 24 horas del hecho que conmocionó a la comunidad sanjuanina, se conocieron nuevos datos sobre la muerte de Gabriela Belén Vargas, la joven de 32 años que fue hallada sin vida en su departamento ubicado en el Consorcio La Quebrada, en Capital.

El informe preliminar de la autopsia determinó que la causa del fallecimiento fue asfixia por acción de tóxicos inhalados en exposición a humo.

El análisis provisorio realizado por personal de Bomberos, sujeto a pericias complementarias, indicó que en el interior del departamento se produjo una combustión sin llamas, fenómeno conocido como “smouldering”. Este proceso fue generado por un horno que permaneció encendido durante varias horas, lo que provocó la emanación de monóxido de carbono y una temperatura elevada en el ambiente.

Las condiciones del inmueble también habrían contribuido al desenlace fatal. El departamento no contaba con ventilación adecuada, y la cocina no tenía campana extractora. Además, se constató que la puerta del horno estaba abierta y que las cuatro hornallas se encontraban encendidas, presuntamente para calefaccionar el ambiente.

El monóxido de carbono, junto con otros gases tóxicos como el cianuro —derivados de la combustión incompleta de materiales plásticos y de madera presentes en el lugar— habría generado un humo denso y tóxico que consumió el oxígeno del ambiente.

Las autoridades señalaron que, una vez agotado el oxígeno, los dispositivos de seguridad del horno cortaron automáticamente el suministro de gas. No obstante, la situación ya era irreversible.

El departamento fue clausurado con consigna policial, y se dispuso el corte de los suministros de gas y electricidad. Las pericias científicas continuarán el martes, con la intención de complementar la investigación sobre el origen y desarrollo del hecho.

Qué es el “smouldering”
El “smouldering” o combustión lenta es un proceso de oxidación sin llama que se caracteriza por la producción de humo, calor gradual y gases tóxicos, y se produce en ambientes con poca disponibilidad de oxígeno. Puede darse en materiales como madera, carbón o tejidos, y aunque no genera llamas, puede resultar letal por los gases que emite.

Lo más visto