
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
Frente al avance de una ola polar, la Provincia mantendrá abiertos las 24 horas los refugios para personas en situación de calle y reforzará la asistencia en la vía pública.
Ante la inminente llegada de una masa de aire extremadamente fría que afectará a gran parte del país, el Gobierno de San Juan decidió reforzar las medidas de contención para quienes no tienen un techo donde resguardarse. Durante varios días, los refugios provinciales funcionarán con un esquema ampliado para ofrecer abrigo, comida y contención a varones adultos que viven en la calle.
Gabriela Rodrigo, subsecretaria de Promoción Social, confirmó que los centros de atención Papa Francisco y Madre Teresa de Calcuta mantendrán sus puertas abiertas las 24 horas desde este sábado y, en principio, hasta el miércoles próximo. La medida podría extenderse si persisten las bajas temperaturas.
Ambos dispositivos sociales están preparados para recibir a hombres de entre 18 y 59 años, y funcionan como espacios de acogida con servicios integrales: desde comida caliente hasta ropa de abrigo, pasando por asistencia médica y contención psicológica. La novedad es que, al permanecer abiertos durante todo el día, también ofrecerán almuerzo, un servicio que habitualmente no está contemplado.
Durante los días más crudos del invierno anterior, los horarios ya habían sido modificados: el ingreso, que normalmente comenzaba a las 19, se adelantó a las 17 para que los usuarios puedan protegerse antes del anochecer. Ahora, con el frío extremo previsto, directamente no cerrarán.
Según Rodrigo, tanto el centro ubicado en el ex edificio de Urgencias del Hospital Rawson como el que funciona sobre avenida Córdoba al Este, tienen disponibilidad para albergar entre 40 y 45 personas. Hoy, ambos cuentan con capacidad libre, ya que la ocupación ronda las 35 personas en promedio.
Además, para quienes por decisión personal opten por no ingresar a estos espacios, el Estado desplegará operativos de asistencia directa en las calles. Equipos especializados recorrerán distintos sectores para entregar frazadas, alimentos y abrigo, en articulación con los municipios.
En paralelo, quienes acceden a los refugios también tienen a disposición servicios complementarios como el uso de lavarropas, espacios de entretenimiento, controles médicos y seguimiento por parte de profesionales. Cada ingreso se formaliza con un registro de pertenencias y se basa en un protocolo que garantiza la convivencia y el respeto de normas básicas.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
La mujer, de 19 años, había parido en su propia casa sin ningún tipo de asistencia.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.
No se sabe cuál es el estado de salud de la víctima. El agente fue separado de su cargo.