
Rocío Vallejo había recibido cadenas de oración en los últimos días y su partida generó gran conmoción en redes sociales.
La fecha recuerda la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres, impulsada por Mariano Moreno en 1810, y se convirtió en un símbolo del compromiso con la libertad de expresión.
Cada 7 de junio, la Argentina conmemora el Día del Periodista en homenaje al nacimiento de La Gazeta de Buenos Ayres, el primer medio de comunicación de la etapa independentista, fundado por Mariano Moreno en 1810. Aquel periódico fue una herramienta clave de la Revolución de Mayo para informar y formar conciencia política en una sociedad mayormente analfabeta y sin acceso a medios masivos.
La instauración oficial de esta fecha se remonta a 1938, cuando se celebró el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba. En ese encuentro, trabajadores de prensa de distintos puntos del país acordaron establecer el 7 de junio como una jornada para reconocer la tarea de quienes se dedican a informar, investigar y comunicar.
La Gazeta, dirigida por el propio Moreno, contó con la colaboración de próceres como Manuel Belgrano y Juan José Castelli, y tenía como principal objetivo dar a conocer las decisiones del flamante gobierno patrio, así como brindar una mirada crítica sobre los acontecimientos que sacudían tanto Europa como las colonias americanas.
A más de 200 años de aquel gesto fundacional, el Día del Periodista se mantiene como una ocasión para destacar la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la información y el compromiso con una ciudadanía informada, todos elementos esenciales para la vida democrática.
Rocío Vallejo había recibido cadenas de oración en los últimos días y su partida generó gran conmoción en redes sociales.
Los presidentes de la Cámara de Comerciantes y el Centro Comercial advirtieron por el crecimiento de estos negocios en el microcentro, lo que pone en riesgo a la industria nacional.
Uno de ellos la golpeó con un arma de fuego en el rostro, a la altura del ojo derecho, y luego le sustrajeron un celular marca E-14 antes de darse a la fuga en el mismo rodado.
El movimiento fue de magnitud 3.1 y tuvo epicentro a pocos kilómetros de la capital provincial. Fue percibido por algunos vecinos en zonas como Albardón, San Martín y la Ciudad de San Juan.
Según la denuncia policial, las víctimas fueron Claudia Mercado, de 50 años, y su hija Yamila Torres, de 33. Los sujetos descendieron del rodado y se abalanzaron sobre ellas.