
El Gobierno oficializó un nuevo aumento del salario mínimo para julio de 2025, en medio de una fuerte pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
Las mismas instituciones aseguran que para junio la inflación se posiciona por debajo de 2 puntos.
NacionalesLos especialistas que consulta el Banco Central (BCRA) en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) presentaron sus estimaciones inflacionarias para los próximos meses. De acuerdo a las consultoras, economistas e instituciones, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será de 2,1% en mayo y cerrará en 1,9% en junio.
Si esto se confirma, se registrará la inflación mensual más baja desde mayo de 2020. Además, los expertos anticipan que el IPC ya no volverá a pasar el 2% al menos hasta noviembre. En detalle, se espera un índice inflacionario de 1,8% en junio, de 1,7% en agosto, septiembre y octubre y de 1,6% en el penúltimo mes del año.
Aún no hay pronósticos puntuales para diciembre, pero los especialistas indicaron que todo el 2025 cerrará con un IPC del 28,6%. Si bien se trata de un valor sustancialmente más bajo al registrado en 2024 (117,8%), es un índice bastante más elevado que el proyectado en el Presupuesto Nacional de este año (18,3%).
En línea con la esperada desaceleración de la inflación, se espera también un decrecimiento de las tasas de interés. El BCRA releva puntualmente las expectativas en torno a la tasa de interés mayorista de Argentina (Tamar), que se define como la tasa promedio ponderado por monto, correspondiente a depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de plazo de 1.000 millones de pesos o más.
De acuerdo al informe publicado por el Banco Central, la tasa promedio será de 33,03% este mes, de 32,09% en julio y continuará su camino descendente hasta llegar a 28% en noviembre.
El Gobierno oficializó un nuevo aumento del salario mínimo para julio de 2025, en medio de una fuerte pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Lo llevaron de urgencia a un hospital pero el menor sufrió un paro cardíaco.
El canciller Gerardo Werthein habló en Nueva York ante el Comité de Descolonización.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
El evento más importante de San Juan se realizará nuevamente en el Estadio del Bicentenario y podría contar con la presencia de una figura internacional en su grilla artística.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Se trata de Laura Sabatie, quien necesita 10 dadores de sangre 0+ de forma urgente.
Para la semana que viene se espera una mínima de -3°. Además, la máxima no llegará a los 20°.