
Carlos González Meyniel, reconocido pediatra con más de seis décadas de trayectoria, falleció a los 93 años.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ y el Sindicato de Empleados de Comercio firmaron un acuerdo para realizar un estudio en el Gran San Juan. La consulta incluirá a comerciantes, trabajadores y consumidores.
En el marco de un convenio de cooperación entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), se pondrá en marcha un relevamiento para conocer qué horarios de atención prefieren los sanjuaninos en los comercios minoristas. El estudio será ejecutado por institutos especializados de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y marcará la primera experiencia de colaboración directa entre esa unidad académica y un gremio local.
Según explicó el decano de FACSO, Marcelo Lucero, se trata de un proyecto “dirigido fundamentalmente al sector empresarial, empleados de comercio y también a usuarios del comercio minorista de San Juan”. El objetivo es construir una base de datos sobre opiniones y actitudes vinculadas a la atención al público, a partir de encuestas que se realizarán en el Gran San Juan.
El trabajo de campo está previsto para realizarse entre mediados de agosto y principios de septiembre, aunque desde la próxima semana comenzará la etapa de laboratorio, con el diseño muestral y la conformación de los equipos de encuestadores. Lucero remarcó que “es la primera vez que la facultad va a trabajar con un sindicato” en este tipo de estudios, y aseguró que desde la institución están “entusiasmados y comprometidos, porque creemos que es una problemática sobre la que podemos aportar datos relevantes para la toma de decisiones”.
El cuestionario incluirá consultas sobre las preferencias respecto a la jornada laboral de los locales: si los consumidores y comerciantes optan por el horario cortado tradicional —con cierre al mediodía— o si prefieren una modalidad de jornada continua. La consulta será directa y sin intermediarios, ya que, como aclaró el decano, “es una encuesta que se establece en una muestra propia, sin fuentes externas”.
Desde el sindicato, la secretaria general Mirna Moral expresó que el relevamiento responde a una inquietud concreta del sector, y que esperan contar con información precisa para impulsar mejoras en las condiciones laborales sin desatender las necesidades del público. “La intención es adecuar los horarios en función de lo que la comunidad requiere, y para eso, primero tenemos que saber qué piensa y necesita”, señaló.
El financiamiento del relevamiento, que incluirá a sociólogos, economistas y encuestadores, será cubierto en su totalidad por el SEC, tanto en lo referido a los recursos humanos como al procesamiento técnico de los resultados. Se trata de una iniciativa que apunta a generar evidencia concreta para orientar futuras decisiones en un tema que ha generado amplio debate en la provincia.
Carlos González Meyniel, reconocido pediatra con más de seis décadas de trayectoria, falleció a los 93 años.
San Juan se prepara para una semana de importantes cambios climáticos, con la activación de un alerta amarillo por viento Zonda para este jueves 12 de junio. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por la llegada del viento Zonda y el descenso de temperatura.
La iniciativa fue impulsada por el director de la emisora, Raúl Sebastián Vildozo, con el objetivo de homenajear a los padres de la comunidad.
El fenómeno podría afectar la visibilidad, elevar las temperaturas y provocar un fuerte descenso de la humedad. Se espera una tarde cálida y ventosa, con ráfagas intensas desde el oeste.