
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
El colectivo feminista local convocó a movilizar este 3 de junio desde la Plaza 25 de Mayo hasta el anfiteatro El Globito, en una jornada que combinará reclamos con actividades culturales y solidarias.
Al cumplirse una década de la primera movilización de Ni Una Menos, el colectivo feminista sanjuanino convocó a una marcha que partirá este martes, con concentración a las 16:30, desde la Plaza 25 de Mayo y concluirá en el anfiteatro El Globito, en la intersección de España e Ignacio de la Roza. La actividad incluirá intervenciones culturales, la lectura de un documento y una colecta de alimentos destinados a organizaciones sociales que asisten a comedores comunitarios.
El movimiento Ni Una Menos se originó en 2015 como respuesta al aumento de los femicidios y de distintas formas de violencia de género en Argentina. Desde entonces, cada 3 de junio se realizan manifestaciones en todo el país. En esta ocasión, la jornada también servirá para visibilizar los reclamos por la continuidad de políticas públicas orientadas a la prevención, la asistencia y la sanción de la violencia por motivos de género.
A nivel nacional, los últimos años estuvieron marcados por recortes presupuestarios en programas específicos, la eliminación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y cuestionamientos a normativas vigentes como la Ley de Educación Sexual Integral. En ese contexto, diversas organizaciones denunciaron un retroceso en la implementación de políticas con enfoque de género.
En la provincia de San Juan, una de las preocupaciones manifestadas por el colectivo organizador fue la demora en la designación de autoridades responsables en el área de Género, que permaneció sin conducción durante tres meses. También se señaló el cierre o debilitamiento de espacios institucionales destinados a la atención de casos de violencia.
Según los datos más recientes difundidos por organizaciones especializadas, en Argentina se registra un femicidio cada 33 horas, lo que mantiene vigente el reclamo de mayor intervención estatal y seguimiento judicial. La actividad de este martes busca renovar ese pedido y reforzar la visibilización de la problemática. La participación está abierta a toda la comunidad.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
Este domingo, se esperan intensas ráfagas de viento Sur acompañadas con chaparrones que harán la jornada muy fría. Los detalles del SMN.
Se trata de Juan de Dios Valdez, el hombre de 70 años con demencia senil que fue visto por última vez el 11 de junio en el departamento Albardón.