
El “Xeneize” buscará conseguir un triunfo que quede en la historia grande del club.
Este fin de semana, casi 400 binomios protagonizaron la competencias de alto rendimiento en el Jockey Club San Juan, con participantes de todo el país.
DeportesSan Juan fue nuevamente escenario de uno de los eventos ecuestres más relevantes del interior del país. Con un récord de participación, concluyó con gran éxito una nueva edición del Torneo Cordillerano de Saltos Hípicos, consolidándose como un referente indiscutido del calendario nacional.
Durante tres jornadas memorables, 390 binomios protagonizaron la competencias de alto rendimiento, en un marco ideal que combinó deporte, naturaleza y emoción.
La convocatoria contó con la presencia de las autoridades de la Federación Ecuestre Argentina, así como del Gobernador de la provincia de San Juan y representantes del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura, quienes destacaron la importancia del evento para la región.
Organizado por la Comisión Hípica del Jockey Club San Juan liderada por el entrenador Ricardo Yacante, el torneo recibió a jinetes y amazonas provenientes de todo el país, en un encuentro marcado por la excelencia deportiva y el espíritu de camaradería.
El clima acompañó a la perfección y permitió que cientos de familias disfrutaran de esta experiencia única, acercándose a la equitación en un entorno vibrante, lleno de color y pasión por el deporte.
Una vez más, San Juan demuestra su capacidad para albergar competencias de primer nivel, con una organización impecable y una convocatoria que supera expectativas año tras año.
El “Xeneize” buscará conseguir un triunfo que quede en la historia grande del club.
La entidad madre del fútbol dejó de contabilizar los campeonatos obtendos durante la Era Amateur y generó una gran discusión: así quedaron las vitrinas de ambos clubes tras el último cambio.
El partido, correspondiente a una nueva instancia del certamen, estaba inicialmente programado para el 2 de junio, aunque aún no contaba con sede confirmada.
La tercera fecha se disputó con grandes duelos entre las ligas sanjuaninas y dejó definiciones clave en ambos grupos.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
El evento más importante de San Juan se realizará nuevamente en el Estadio del Bicentenario y podría contar con la presencia de una figura internacional en su grilla artística.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Se trata de Laura Sabatie, quien necesita 10 dadores de sangre 0+ de forma urgente.
Para la semana que viene se espera una mínima de -3°. Además, la máxima no llegará a los 20°.