
Lo hizo en el marco de una clase magistral brindada este jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en un evento cerrado a la prensa argentina acreditada, pero con presencia de medios internacionales.
El interbloque Cambia San Juan busca esclarecer el uso de fondos públicos entre 2020 y 2023. Legisladores del Frente Renovador, ADN-LLA y el Bloquismo no descartan sumarse al reclamo.
PolíticaLuego de que el interbloque Cambia San Juan —conformado por Producción y Trabajo, Actuar, PRO y UCR— presentara en la última sesión cuatro pedidos de informe para revisar distintas áreas de la gestión del exgobernador Sergio Uñac, otros bloques comenzaron a expresar su disposición a acompañar la iniciativa. La propuesta oficialista apunta a indagar sobre temas sensibles como salud, desarrollo social, obra pública y contrataciones.
Desde el Frente Renovador, el diputado Franco Aranda manifestó su respaldo a toda acción que promueva la transparencia institucional. Aunque evitó pronunciarse directamente sobre el contenido de los pedidos presentados, señaló que este tipo de herramientas están contempladas en la normativa vigente y deben ser valoradas en ese marco. Su postura refleja una apertura hacia el control de los actos de gobierno, sin cerrar la puerta a posibles motivaciones políticas.
En el Bloquismo, Luis Rueda también dejó abierta la posibilidad de acompañar la iniciativa, aunque con cautela. “Todo lo que requiera clarificarse, bienvenido sea”, sostuvo. Sin embargo, advirtió que su bloque esperará acceder a toda la documentación antes de tomar una posición definitiva. La intención, aclaró, es analizar con detenimiento los fundamentos de los informes antes de emitir un juicio político.
Por su parte, desde el espacio libertario ADN-La Libertad Avanza, el legislador Fernando Patinella fue más enfático. Consideró que este proceso de revisión de la administración uñaquista representa “una oportunidad para participar con el objetivo de transparentar todo”, en línea con su historial de reclamos sobre el uso de fondos públicos durante los últimos meses.
Los pedidos de informe —cuyos autores son Juan de la Cruz Córdoba, María Rita Lascano, Marcela Quiroga, Alejandra Leonardo, Andrés Castro, Enzo Cornejo, Mónica González, Carlos Jaime, Rosana Luque, Gustavo Núñez, Daniel Ripoll y Gustavo Usín— buscan esclarecer, entre otros puntos, el financiamiento de medicamentos y programas en el Ministerio de Salud y de Familia, así como también detalles sobre la paralización del acueducto Gran Tulum. Se exige información sobre adjudicatarios, dictámenes legales, criterios de selección y documentación técnica y financiera.
Tal como lo expresó el diputado Gustavo Usín, el objetivo es revisar el manejo de los recursos públicos entre 2020 y 2023, en línea con el compromiso de auditoría que el gobernador Marcelo Orrego planteó desde su asunción. El oficialismo plantea que estas acciones apuntan a garantizar transparencia y rendición de cuentas, especialmente en áreas donde han quedado dudas sobre contrataciones a empresas sin antecedentes o con posibles vínculos políticos.
Lo hizo en el marco de una clase magistral brindada este jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en un evento cerrado a la prensa argentina acreditada, pero con presencia de medios internacionales.
El diputado nacional de La Libertad Avanza llamó “hija de una gran p...” a la hija de la expresidenta durante una exposición en la UCA.
Sergio Massa respaldó a Cristina Kirchner y pidió a la Corte que revise la causa. Su partido denunció “irregularidades” y una “doble vara” para los peronistas.
La posibilidad de una condena definitiva para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, sumada a sus recientes declaraciones desafiantes hacia la Corte Suprema, ha generado repercusiones en San Juan.
Carlos González Meyniel, reconocido pediatra con más de seis décadas de trayectoria, falleció a los 93 años.
San Juan se prepara para una semana de importantes cambios climáticos, con la activación de un alerta amarillo por viento Zonda para este jueves 12 de junio. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por la llegada del viento Zonda y el descenso de temperatura.
La iniciativa fue impulsada por el director de la emisora, Raúl Sebastián Vildozo, con el objetivo de homenajear a los padres de la comunidad.
El fenómeno podría afectar la visibilidad, elevar las temperaturas y provocar un fuerte descenso de la humedad. Se espera una tarde cálida y ventosa, con ráfagas intensas desde el oeste.