Una nueva protesta de taxistas generó caos en el microcentro de San Juan: qué reclaman

La manifestación provocó enojo entre automovilistas y generó congestión en pleno microcentro. Gustavo Pérez, permisionario, explicó que el sector atraviesa una crisis agravada por la falta de operativos contra choferes no habilitados.

Diario MóvilDiario Móvil
taxi remis

Este martes, el centro de San Juan fue escenario de una nueva protesta protagonizada por taxistas y remiseros, quienes se concentraron en Plaza 25 de Mayo reclamando mayor control sobre vehículos particulares que ofrecen servicios de transporte sin estar habilitados. La manifestación provocó fuertes demoras en el tránsito y el malestar de conductores que quedaron atrapados en medio de la protesta, que se llevó a cabo sin previo aviso formal.

Uno de los referentes del reclamo fue Gustavo Pérez, permisionario del sector, quien sostuvo que el problema no es nuevo, pero que la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno los obligó a salir a la calle nuevamente. “No estamos en contra de las aplicaciones, ni de Google ni de Uber. El problema es que hay autos particulares que trabajan sin estar en regla, y eso nos perjudica directamente”, explicó.

8ca268dc-47fc-49ac-9fd8-610c66d0c24e

Según Pérez, la situación se ha vuelto insostenible: “Nosotros pagamos seguro, revisiones, licencia, carnet profesional, mientras que los otros circulan sin nada de eso. Si hay un accidente, ¿a quién se le reclama?”, planteó, e insistió en que “las reglas tienen que ser iguales para todos”.

El reclamo apunta directamente a la falta de operativos de control, que según el sector se realizan en pocos puntos y de forma esporádica. Pérez reconoció que en manifestaciones anteriores fueron recibidos por el ministro de Gobierno, Fabián Martín, pero aseguró que las promesas no se cumplieron. “Hicieron controles en dos lugares nada más. Necesitamos puntos fijos, controles reales, porque si no, esto sigue igual”, afirmó.

La protesta también puso sobre la mesa otro conflicto: la concentración de licencias y los altos costos de operar legalmente. Pérez defendió el sistema actual, pero reconoció que hay discusiones pendientes sobre cómo se otorgan y renuevan los permisos. “Nosotros gastamos más de 5.000 pesos diarios entre frecuencia y licencia. No nos quejamos de eso, pero sí de que nos quiten trabajo con autos que no están autorizados”, señaló.

taxi remis

En un momento del testimonio, visiblemente molesto, Pérez apuntó contra lo que considera una competencia desleal que les quita viajes cada día. Según estimaciones del sector, hoy habría al menos 3.000 vehículos particulares circulando como transporte informal, en un mercado donde antes 1.600 unidades legales se repartían los traslados. “Esto nos está dejando sin laburo. Hay una aplicación sanjuanina, OSTX, que cumple con todos los requisitos. ¿Por qué no se promueve esa opción? Es legal y funciona igual que Uber”, propuso.

Los manifestantes advirtieron que no se moverán del lugar hasta ser recibidos por el gobernador Marcelo Orrego. “Queremos un compromiso firmado por él. No pedimos privilegios, sólo que se cumpla la ley”, cerró Pérez.

El corte provocó demoras en varias arterias del microcentro, especialmente en calles Mitre, Mendoza y General Acha. 

Lo más visto