
Una celebración patria en Chilecito, a pocos kilómetros de San Juan, terminó en caos sanitario: más de 65 personas, incluidos varios niños, resultaron intoxicadas.
Por primera vez en San Juan, se realizó una drezotomía combinada en el Hospital Rawson, una cirugía de alta complejidad que busca mejorar la movilidad y reducir el dolor en pacientes con parálisis cerebral.
El Hospital Rawson marcó un hito en la medicina pública provincial al concretar por primera vez una drezotomía combinada, una cirugía compleja del sistema nervioso central que promete mejorar sustancialmente la calidad de vida de personas con espasticidad, una secuela frecuente de la parálisis cerebral.
La intervención estuvo a cargo del equipo de Neurocirugía del nosocomio, con la participación de profesionales invitados de renombre: el Dr. Alejandro Cubillos Lobos, referente latinoamericano de la Clínica Teletón de Chile, y la Dra. Bárbara Tornesello, del Hospital de Niños de La Plata. La cirugía fue practicada en una paciente pediátrica con diagnóstico de parálisis infantil, y el resultado fue considerado exitoso por los especialistas.
Los neurocirujanos sanjuaninos Matías Estrada y Carolina Maldonado, quienes ya se venían formando en este tipo de procedimientos en centros especializados de Chile y Buenos Aires, lideraron la intervención junto al equipo multidisciplinario local. Ambos profesionales impulsan el desarrollo de un programa integral para abordar la espasticidad en la provincia, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación y el acceso a insumos clave como férulas, ortesis y sillas de ruedas.
“El paso que dimos con esta primera drezotomía es fundamental, no solo porque demuestra que podemos hacer este tipo de cirugía en San Juan, sino porque abre la puerta a que más pacientes accedan a tratamientos completos, sin tener que salir de la provincia”, señaló la Dra. Maldonado.
La cirugía se realizó luego de una evaluación interdisciplinaria que incluyó a ortopedistas, fisiatras, kinesiólogos y neurocirujanos, con el objetivo de seleccionar cuidadosamente a los pacientes y orientar a sus familias sobre las alternativas disponibles. El equipo también trabaja en coordinación con Neurología para incluir a pacientes adultos con secuelas neurológicas como ACV o lesiones medulares.
En paralelo, la dirección del Hospital Rawson, a cargo del Dr. Juan Pablo Gempel, avaló la creación de un programa formal de tratamiento de la espasticidad, que será presentado ante el Ministerio de Salud para garantizar que los pacientes accedan sin demoras no solo a la cirugía, sino también a todas las etapas posteriores que aseguran la recuperación funcional.
Además, el Hospital cuenta con un Consultorio Multidisciplinario de Espasticidad, donde fisiatras, ortopedistas, neurocirujanos y kinesiólogos trabajan en conjunto para evaluar casos. Funciona el primer lunes de cada mes a partir de las 9:00, sin turno previo y por orden de llegada, en el Servicio de Neurocirugía (1º piso, ala norte).
Una celebración patria en Chilecito, a pocos kilómetros de San Juan, terminó en caos sanitario: más de 65 personas, incluidos varios niños, resultaron intoxicadas.
Tras un rápido operativo, los uniformados detuvieron a Pamela Fernández, alias "Pamelita", conocida en el ambiente delictivo local y con antecedentes penales.
El hecho ocurrió en el interior del Barrio Belgrano, donde había un grupo de jóvenes que vendían y consumían estupefacientes en plena vía pública.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,8%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de abril.
El acusado, cuyas iniciales son A.A.G., de aproximadamente 30 años, fue sometido a una evaluación psiquiátrica tras su detención.