
Una celebración patria en Chilecito, a pocos kilómetros de San Juan, terminó en caos sanitario: más de 65 personas, incluidos varios niños, resultaron intoxicadas.
Desde la tarde del lunes y durante todo el martes, se prevé un marcado cambio en las condiciones meteorológicas con caída de temperatura, lluvias, viento fuerte y posibilidad de tormentas eléctricas.
Este lunes comenzó en San Juan con un clima cálido y estable, pero no por mucho tiempo. La investigadora sanjuanina Agustina Albeiro, especialista en climatología, confirmó que esta semana marcará el fin de una racha de temperaturas atípicamente elevadas para mayo y anticipó una transición hacia condiciones más acordes con la época del año.
“Ya era hora de tener un cambio”, dijo Albeiro en diálogo con Diario Móvil, mientras explicaba que el calor sostenido de los últimos días responde a un fenómeno de estancamiento de masas de aire cálido sobre el centro-oeste argentino. “Venimos de jornadas muy cálidas, incluso con valores térmicos que rozaron los 30 grados. Son temperaturas que no se corresponden con la segunda mitad del otoño”, precisó.
Durante la entrevista, la investigadora compartió su particular gusto por el clima cálido: “Mientras más calor, mejor. Si puede ser con Zonda, aún mejor”, bromeó. Sin embargo, reconoció que el cambio que se avecina es necesario desde el punto de vista climático. “La atmósfera está empezando a mostrar un comportamiento más invernal, típico del otoño avanzado. Este tipo de transiciones son normales y esperables en esta época”, explicó.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) coincide con esa visión y ya anticipó un progresivo descenso de las temperaturas en San Juan, a partir del ingreso de una masa de aire frío del sur. Para este martes se espera una máxima de apenas 20 °C, y hacia el miércoles o jueves las mínimas podrían bajar a un dígito en el Gran San Juan. Además, se prevé viento del sur, aumento de nubosidad y posibles lluvias débiles en la zona cordillerana durante la segunda mitad de la semana.
“Va a sentirse el cambio, sobre todo porque veníamos con varios días consecutivos de calor casi veraniego”, apuntó Albeiro. “Este descenso será más marcado en las primeras horas de la mañana, pero también se va a notar en la amplitud térmica general”.
Además de la modificación en las temperaturas, no se descarta la posibilidad de inestabilidad leve en algunas regiones de la provincia, principalmente en sectores cercanos a la precordillera. De todos modos, la especialista aclaró que no se esperan lluvias intensas ni eventos de gran magnitud.
En ese marco, la recomendación para la población es estar atentos a los informes diarios del SMN y prepararse para jornadas más frescas y variables. Según el pronóstico extendido, el resto de la semana continuará con condiciones secas, pero con máximas más moderadas, oscilando entre los 17 y 22 °C, y mínimas que podrían ubicarse en torno a los 5 o 6 °C en zonas urbanas, con registros aún más bajos en áreas rurales.
“Vamos rumbo al invierno, y aunque el cambio pueda parecer brusco, es parte del comportamiento atmosférico típico de mayo en San Juan”, concluyó Albeiro.
Una celebración patria en Chilecito, a pocos kilómetros de San Juan, terminó en caos sanitario: más de 65 personas, incluidos varios niños, resultaron intoxicadas.
El hecho ocurrió en el interior del Barrio Belgrano, donde había un grupo de jóvenes que vendían y consumían estupefacientes en plena vía pública.
Con miras a comenzar la producción de oro antes de fin de año, la empresa australiana inició el proceso de contratación para cubrir distintos puestos técnicos y operativos.
La ONG Rescate Equino San Juan denunció la muerte de un caballo durante una carrera en Barreal y pidió la intervención urgente de las autoridades.
Se trata de Rafael Armando Barahona, quien falleció en un grave accidente ocurrido en La Rioja.