
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
La edición 2025 tendrá una convocatoria más amplia y un fuerte sentido simbólico. El año pasado no se pudo hacer por las inclemencias climáticas.
Este domingo 25 de mayo, San Juan volverá a vivir uno de sus festejos más emblemáticos: el tradicional desfile cívico-militar que recorrerá las calles del microcentro capitalino. La edición 2025 no solo retoma una costumbre que el año pasado debió suspenderse por las inclemencias del tiempo, sino que lo hará con una convocatoria más amplia y un fuerte sentido simbólico.
La jornada comenzará con el solemne Tedeum en la Iglesia Catedral, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego junto a funcionarios provinciales. Luego, a partir de las 11, alrededor de 2.500 estudiantes de 50 instituciones educativas públicas y privadas —de niveles Inicial, Primario y Secundario— se reunirán en Santiago del Estero e Ignacio de la Roza para compartir un desayuno criollo con chocolate caliente, servido por el Ministerio de Familia y preparado por el Regimiento de Infantería de Montaña 22. La logística estará a cargo del Ministerio de Educación y la Municipalidad de la Capital.
El desfile patrio comenzará a las 12 del mediodía en Avenida Alem e Ignacio de la Roza y continuará por esta arteria hasta calle Mendoza, luego seguirá por Mitre hasta General Acha y concluirá en Ignacio de la Roza y Tucumán, donde será la desconcentración.
Además de los alumnos, participarán agrupaciones deportivas y culturales, colectividades, fuerzas armadas y de seguridad, el Servicio Penitenciario Provincial, y representantes de la Confederación Gaucha Argentina y la Federación Gaucha Sanjuanina.
Durante la celebración, las principales autoridades educativas de la provincia —la ministra Silvia Fuentes, la secretaria Mariela Lueje y la subsecretaria de Planeamiento Liliana Nollen— acompañarán a los estudiantes, como ya ocurrió en otras fechas patrias. Se espera una jornada cargada de emoción, orgullo y sentido de pertenencia.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
Este domingo, se esperan intensas ráfagas de viento Sur acompañadas con chaparrones que harán la jornada muy fría. Los detalles del SMN.
Se trata de Juan de Dios Valdez, el hombre de 70 años con demencia senil que fue visto por última vez el 11 de junio en el departamento Albardón.