
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
El gobernador de San Juan destacó la articulación entre Nación y provincias, el avance del RIGI y la eliminación del cepo como señales positivas para potenciar la minería.
En el cierre de la feria Arminera 2025, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, compartió un balance optimista sobre el rol de Argentina en el nuevo escenario global de inversiones mineras. Durante su exposición, sostuvo que el país ha empezado a consolidar las condiciones necesarias para atraer capitales internacionales, a partir de lo que consideró tres pilares fundamentales: estabilidad fiscal, seguridad jurídica y libertad cambiaria.
“Las conclusiones son muy positivas. Primero, porque hay una señal clara del Estado nacional, y también de los distintos estados provinciales. La Mesa del Litio, la Mesa del Cobre, y ahora incluso Santa Fe que se suma con intenciones concretas de participar de este proceso, muestran que la minería es una política de Estado en muchas regiones del país”, expresó Orrego en diálogo con la prensa tras su participación en la jornada final del evento.
El mandatario resaltó especialmente el impacto del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), promovido por el Gobierno nacional, al que calificó como una mejora sustancial de la ley de inversiones mineras vigente desde 1996. “El RIGI vino a actualizar un marco que ya estaba desfasado. Ahora tenemos una herramienta que nos permite hablarle al mundo con reglas claras”, apuntó.
Además, destacó como un factor clave la eliminación del cepo cambiario. “Esto nos vuelve más competitivos. Son señales que el mundo inversor interpreta como positivas y que nos acercan a una nueva etapa de crecimiento”, dijo. Y remarcó: “Argentina tiene con qué y tiene cómo. Lo importante es sostener una estrategia común”.
Orrego ya había intervenido días atrás en el panel “Minería: inversión para el desarrollo federal”, donde presentó el potencial del distrito Vicuña, en San Juan, y alentó a los inversores a apostar por los proyectos de cobre Josemaría y Filo del Sol, liderados por la firma Vicuña Corp (fusión entre BHP y Lundin Mining). Allí había afirmado: “La segunda etapa de la minería en San Juan, marcada por el cobre, combina experiencia acumulada, tecnología e innovación con una mirada sustentable”.
Con más de 15.000 asistentes, la Arminera 2025 cerró su edición con una fuerte participación de gobiernos provinciales y empresas internacionales. La presencia de San Juan fue una de las más destacadas, con una agenda centrada en mostrar las condiciones geológicas, institucionales y logísticas que posicionan a la provincia como un destino minero de clase mundial.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
Este domingo, se esperan intensas ráfagas de viento Sur acompañadas con chaparrones que harán la jornada muy fría. Los detalles del SMN.
Se trata de Juan de Dios Valdez, el hombre de 70 años con demencia senil que fue visto por última vez el 11 de junio en el departamento Albardón.