Intensos rastrillajes para encontrar a la madre que dejó la bebé en un basural de Caucete

Confirman que la recién nacida estuvo con vida tras el parto. Investigan posibles cómplices y piden colaboración ciudadana para avanzar con la causa.

Diario MóvilDiario Móvil
Policia
Policia. archivo.

Luego del hallazgo del cuerpo de una beba de entre 38 y 39 semanas de gestación en un canal cercano a un basural en Caucete, el Ministerio Público Fiscal continúa con una intensa investigación para localizar a la madre de la menor y determinar si hubo otras personas implicadas. Según se confirmó a través de la autopsia, la niña nació con vida y permaneció al menos 15 minutos viva antes de morir por asfixia.

Los fiscales a cargo del caso, con apoyo de la Policía de San Juan, desplegaron operativos en distintas zonas de la provincia, incluyendo puntos específicos del departamento Caucete y el vecino 25 de Mayo. En ese contexto, este jueves se realizaron intervenciones puntuales en el barrio Cura Brochero y sectores aledaños, en busca de testimonios o indicios que permitan esclarecer el hecho.

La ayudante fiscal Agostina Ventimiglia explicó que el proceso investigativo se mantiene abierto en múltiples líneas y destacó la importancia de la colaboración ciudadana: “Pedimos que cualquier persona que tenga datos, aunque crea que no son importantes, los aporte. Puede hacerlo en una comisaría o llamando al 911, y se respeta la confidencialidad”. También señaló que la respuesta por parte de los vecinos ha sido significativa y que hay una expectativa concreta de que puedan surgir aportes relevantes.

Por su parte, el fiscal Francisco Micheltorena, que encabeza la causa, afirmó que la información obtenida a través de la autopsia permitió establecer que la beba tenía signos vitales al momento de nacer y que su muerte no fue inmediata. “El informe médico forense determinó que vivió al menos 15 minutos. La causa de muerte fue asfixia”, detalló el funcionario judicial.

Micheltorena señaló además que una de las hipótesis que se maneja es que el parto no fue espontáneo ni asistido de forma improvisada. “Es difícil pensar que una mujer haya atravesado sola todo el proceso de trabajo de parto. Creemos que podría haber tenido algún tipo de ayuda, y eso también es materia de análisis”, explicó. En ese sentido, no se descarta que haya personas que hayan colaborado con el parto o que hayan participado de alguna manera en el desenlace posterior.

La pesquisa incluye también el cruce de información con hospitales y centros de salud de la zona y de Capital, para verificar si hubo atenciones médicas compatibles con un parto reciente que no hayan sido notificadas formalmente. Hasta el momento no se han producido detenciones ni identificaciones concretas.

Las autoridades judiciales insisten en que cualquier dato puede resultar decisivo. En paralelo, trabajan en la contención de los equipos involucrados, dada la sensibilidad del caso y su impacto en la comunidad. “Estamos recibiendo información, procesándola y evaluando su calidad para tomar decisiones. No queremos apresurarnos, pero sí actuar con celeridad para que el caso avance”, concluyó Ventimiglia.

Lo más visto