La nueva subjefa de la Policía de San Juan y su plan para reforzar la presencia de efectivos en las calles

La comisario general se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo en San Juan. Dijo que trabajará en reorganizar funciones para sacar más policías a patrullar, mejorar la articulación territorial y ampliar el uso de tecnología.

Diario MóvilDiario Móvil
1020544d3db2722b989855ec22b697a0_L

Tras asumir como subjefa de la Policía de San Juan, Cintia Álamo explicó que su gestión estará centrada en “la profesionalización del recurso humano” y en una reorganización interna para incrementar la presencia policial en las calles. “La Policía necesita nuevas estrategias de prevención. Creo que hay que aprovechar muchísimo la tecnología, pero sobre todo la profesionalización de la fuerza”, señaló en declaraciones a Radio Sarmiento.

Uno de los ejes que definió como prioritarios será revisar las funciones que actualmente cumplen los efectivos policiales fuera del patrullaje habitual. “Tenemos que resolver algunas cuestiones de funciones, ya que hay policías que están ocupando hoy otras funciones en hospitales, en custodias de pacientes que tienen consumo problemático, por ejemplo. Entonces estamos tratando de reestructurar esa parte y poder sacar muchos más policías a la calle”, explicó.

También remarcó que el monitoreo mediante cámaras será reforzado en diferentes zonas de la provincia. “Se va a trabajar mucho y fuertemente. Se van a instalar más cámaras de seguridad y, aprovechando mejor la tecnología, habrá mejor patrullaje, más tecnológico y presencial también”, aseguró.

En cuanto a la planificación territorial, indicó que se bajarán lineamientos a todas las comisarías para fortalecer el vínculo con la comunidad. “Lo que necesitamos es el acercamiento a la comunidad por parte de los jefes de dependencia. Que puedan tener más contacto organizado por los distintos barrios, los distintos sectores, y van a tener más presencia policial”, expresó.

Sobre posibles cambios en la estructura de la fuerza, Álamo aclaró que “los equipos que están trabajando bien van a continuar. Solamente en el puesto que ocupaba en la Unidad Coordinadora de Departamentales irá otro jefe a cubrir mi lugar. También habrá algunos movimientos, pero muy superficiales”.

En lo inmediato, anticipó que se reunirá con la Plana Mayor para coordinar acciones entre las distintas direcciones de la Policía. “Desde el D-8 tenemos todo el monitoreo y las emergencias llegan a ese lugar. Y el D-9 trabaja todo sobre incendios, que en esta época están ocurriendo bastante. Hay muchas intervenciones policiales en cuanto a incendios, accidentes de tránsito, tentativas de suicidio y violencia doméstica. Es bastante amplio el trabajo policial”, detalló.

Álamo, que es oriunda de Caucete y vive en ese departamento, ingresó a la fuerza con 17 años y ya suma casi tres décadas de servicio. Sobre su nombramiento, destacó: “Después de 157 años, me tocó a mí, y la verdad que estoy muy agradecida con Dios y con las autoridades que han visto en mí la capacidad. No solo por el hecho de ser mujer, sino creo que han visto la trayectoria y la experiencia que uno puede aportar a la institución”.

Finalmente, afirmó que el área de seguridad “es muy sensible” y que trabajará “en conjunto con el jefe de Policía” para continuar y profundizar la gestión actual. “Estamos comprometidos con esta función. Necesitamos estar organizados y darle continuidad porque se estuvo realizando una muy buena gestión. Necesito mantenerla y, sobre todo, reducir, lo que más se pueda, los índices de inseguridad”, concluyó.

Lo más visto