Docentes de la UNSJ finalizan el paro: "Milei están destruyendo la universidad pública"

Otro sector ya anunció otra medida de fuerza para esta semana.

Diario MóvilDiario Móvil
ADICUS PARO DOCENTE UNSJ 2

Este lunes y martes, se dio un paro de docentes universitario, convocado en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) por el gremio Adicus. Los salarialos fueron el centro del reclamo hacia el gobierno nacional liderado por Javier Milei, que viene de ganar las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

De acuerdo a estimaciones del gremio, entre diciembre del 2023 y abril 2025, la inflación fue de 204.8%, mientras a los educadores de la UNSJ, incrementaron sus sueldos en 90.4%, qeudando 114.4% por debajo del aumentos de precios acumulados en ese periodo. 

A su vez, afirman que en ese lapso de tiempo, los trabajadores perdineron casi seis salarios, y se dio una pérdida del poder adquisitivo de 34%. Cabe recordar que el pico inflacionario más alto fue entre la salida de Alberto Fernández de la presidencia y la devaluación, con la nueva adminsitración de La Libertad Avanza. 

"Sin salarios dignos no hay universidad pública.  La motosierra y la licuadora del gobierno de Milel están destruyendo la universidad pública. Sin educación, Investigación y extensión no hay desarrollo, no hay soberanía, no hay futuro", indicó Adicus en un comunicado. 

La medida de fuerza afectó a las cinco facultades de la UNSJ, y a la escuela de Ciencias de la Salud, además de los tres colegios preuniversitarios. 

Por otro lado, el gremio de Apoyo Universitario (APUNSJ) también llamó a un paro, pero para este viernes 23 de mayo. Probablemente, toda la casa de altos estudios se encuentre afectada, pero hay que tener en cuenta cada unidad académica. "Es en defensa de la universidades públicas, de las paritarias libres, de la recomposición salarial y de los jubilados", indicaron desde APUNSJ en un comunicado. 

Lo más visto