En el Día de la Abeja, escuelas de capacitación laboral impulsan el desarrollo de la apicultura: "Es importante concientizar"

En el Día Mundial de la Abeja, instituciones educativas de San Juan promueven la conciencia ambiental, con proyectos que destacan el valor productivo y ecológico de estos polinizadores clave.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-05-20 at 12.31.45

En el marco del Día Mundial de la Abeja, distintas instituciones sanjuaninas impulsan proyectos y los expusieron en el cruce de las Peatonales, en pleno Microcentro. 

Entre ellas, la Escuela de Capacitación Laboral Mons. Leonardo Gallardo, que en esta jornada destacaron que la abeja es totalmente "beneficioso en todos sus sentidos", Así lo expresó a DIARIO MÓVIL, Gisel Martín, de la institución. 

Además, la docente expresó que "hay que aprender a valorar la abeja y concientizar a las personas sobre la importancia para todos, para el organismo y nuestro planeta". 

En el establecimiento, por su parte, impulsaron un proyecto de emprendimiento, que es el objetivo en la escuela. "Yo les enseño que de la colmena no solamente extraemos miel, propóleo y polen, sino elaboramos subproductos. Esto sirve para que aprendan a sacar costos y ganancias. De esa manera, encontrar sustento a esta actividad económica", explicó. 

En la institución cuentan con una matrícula de 15 estudiantes. "Año a año se va incrementando. La institución está en el Médano de Oro, frente a la plaza Bolaños", indicó Martín. 

Por su parte, el director de Eduación Agrotécnica y Formación Personal, Rodolfo Navas, mencionó a este medio, que en esta jornada que conmemora al producto y la importancia de la abeja, las instituciones escolares generan acciones motivadoras. 

"Las escuelas que tienen técnicos en alimentación generan este tipo de acciones y de ellos salen quienes producen o se insertan en la industria de este producto esencial", destacó. Asimismo, valoró los proyectos de la Escuela Gallardo, como así también la Juan José Paso de Angaco, entre otras que cuentan con industria de la alimentación. 

"Los estudiantes aportan al sector socioproductivo especialistas en esto para que se sigan propagando en el tiempo, estos buenos alimentos", manifestó. 

Lo más visto