
El “Xeneize” buscará conseguir un triunfo que quede en la historia grande del club.
En 2014, la Academia venció al Verdinegro con un gol de Marcos Acuña, hoy campeón del mundo. Fue el inicio de una era dorada para Racing y el principio de una cuenta pendiente para San Martín.
DeportesEl fútbol siempre ofrece segundas oportunidades. Y en junio, San Martín tendrá la suya, cuando se mida nuevamente con Racing por la Copa Argentina, casi una década después de su primer cruce en este certamen. El antecedente, aún fresco en la memoria de los hinchas de ambos equipos, se remonta al 27 de julio de 2014, cuando la Academia se impuso por la mínima en el estadio Juan Gilberto Funes, en San Luis.
Aquel encuentro, correspondiente a los 16avos de final, marcó el debut oficial de Diego Cocca como entrenador del club de Avellaneda y el esperado regreso de Diego Milito tras su exitoso paso por el fútbol europeo. Aunque los focos estaban puestos en el delantero campeón con el Inter, el protagonismo terminó quedando en manos de un joven refuerzo que recién comenzaba a destacarse: Marcos "Huevo" Acuña.
Con pasado en Ferro y un presente entonces prometedor, Acuña fue el autor del único gol del partido con un cabezazo preciso tras un centro de Leandro Grimi. El mediocampista completaría años más tarde una carrera formidable, que lo llevaría hasta el título mundial con la Selección Argentina en Qatar 2022.
Ese triunfo fue mucho más que un simple avance de ronda. Fue el punto de partida de una etapa muy fructífera para Racing: ese mismo semestre se consagraría campeón del Torneo de Transición 2014, iniciando un ciclo que incluiría también la Superliga 2018/19 y el Trofeo de Campeones. En paralelo, el propio Milito, ya retirado, retornaría como mánager para consolidar un proyecto que devolvería a la Academia al protagonismo nacional.
Para San Martín, en cambio, aquel cruce representó una de las tantas oportunidades esquivas en la Copa Argentina. Desde entonces, el conjunto cuyano no ha logrado superar los 16avos de final y buscará quebrar ese techo el próximo miércoles, cuando se reencuentre con su verdugo en un escenario neutral.
El duelo, que se jugará en el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí, no sólo reedita un clásico copero entre dos equipos con presentes muy distintos, sino que también pone en juego algo más profundo: la posibilidad de escribir una nueva historia, distinta a la de aquel 2014. Para Racing, será otro paso en su intento de conquistar una copa que aún le es esquiva. Para San Martín, la oportunidad de cerrar una herida que lleva demasiado tiempo abierta.
El “Xeneize” buscará conseguir un triunfo que quede en la historia grande del club.
La entidad madre del fútbol dejó de contabilizar los campeonatos obtendos durante la Era Amateur y generó una gran discusión: así quedaron las vitrinas de ambos clubes tras el último cambio.
El partido, correspondiente a una nueva instancia del certamen, estaba inicialmente programado para el 2 de junio, aunque aún no contaba con sede confirmada.
La tercera fecha se disputó con grandes duelos entre las ligas sanjuaninas y dejó definiciones clave en ambos grupos.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
El evento más importante de San Juan se realizará nuevamente en el Estadio del Bicentenario y podría contar con la presencia de una figura internacional en su grilla artística.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Se trata de Laura Sabatie, quien necesita 10 dadores de sangre 0+ de forma urgente.
Para la semana que viene se espera una mínima de -3°. Además, la máxima no llegará a los 20°.