
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
Con más de 1.000 marcas, importantes descuentos y financiación sin interés, comienza este lunes el evento de comercio electrónico más esperado del año. Un especialista sanjuanino brinda recomendaciones para comprar.
Desde este lunes 12 hasta el miércoles 14 de mayo se desarrollará una nueva edición del Hot Sale, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que reúne a más de 1.000 marcas y presenta más de 18.000 productos en oferta. En esta oportunidad, se destacan descuentos de hasta el 50% en diversas categorías y planes de financiación que alcanzan las 18 cuotas sin interés, gracias a acuerdos con bancos y entidades financieras.
La edición 2025 contará también con la participación de 289 empresas del interior del país, incluidas firmas del NOA, que buscan posicionarse en el entorno digital y ampliar su llegada a nuevos consumidores.
En este contexto, el licenciado sanjuanino Carlos Alberto Pizarro, especialista en consumo digital y economía del hogar, recomienda adoptar una mirada crítica y planificada antes de concretar cualquier compra. “El Hot Sale puede ofrecer oportunidades reales de ahorro, pero también es un terreno fértil para las compras impulsivas si no se analiza bien cada operación”, advierte.
Uno de los puntos que el especialista considera fundamentales es verificar la veracidad de los descuentos ofrecidos. “No hay que dejarse llevar únicamente por el porcentaje. Lo ideal es consultar el historial del precio con herramientas disponibles online para confirmar si se trata realmente de una rebaja o de una estrategia de marketing”, indicó.
Otra sugerencia clave es definir de antemano qué se necesita comprar. “Lo mejor es hacer una lista con los productos prioritarios y establecer un presupuesto. Esto permite evitar desvíos en el gasto y enfocar la búsqueda en lo realmente útil”, afirmó Pizarro.
También resaltó la importancia de prestar atención a las condiciones de cada compra. “En muchos casos hay promociones sujetas a stock limitado o con políticas de devolución acotadas. Leer bien las letras chicas en cuanto a garantías y medios de pago es parte de una compra responsable”, añadió.
Las categorías disponibles incluyen tecnología, electrodomésticos, viajes, moda, hogar y decoración, deporte y fitness, salud y belleza, bebés y niños, autos y motos, supermercado, y servicios varios. El sitio oficial del evento —www.hotsale.com.ar— ofrecerá este año un asistente virtual con inteligencia artificial para facilitar la búsqueda y navegación de los usuarios.
Como complemento, entre el 19 y el 25 de mayo se desarrollará la Black Week Mayorista, orientada a productos de consumo masivo. Esta iniciativa, organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), estará centrada en alimentos, bebidas y artículos de limpieza y apunta a reforzar el vínculo entre consumidores, distribuidores e industrias.
“Estos eventos son un termómetro interesante del consumo en tiempos de inflación. Si se aprovechan con criterio, pueden ser una herramienta de ahorro, pero siempre hay que comparar, leer y no dejarse llevar por la urgencia”, concluyó Pizarro.
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
Cuatro hermanos que iban a la escuela en moto chocaron y el más pequeño de ellos, de 9 años, falleció.
El premio corresponde a una de las cinco recompensas entregadas por número de cartón. El sorteo se realizó el domingo 11 de mayo y el pozo mayor quedó vacante.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
Se trata de Cinthia Alejandra Miranda, quien tenía un pedido de captura activo por causas vinculadas a amenazas agravadas y lesiones.