
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
La compañía minera avanza con su proyecto de ampliación en San Juan y planea formalizar en junio su incorporación al esquema de beneficios fiscales del Gobierno nacional.
La operadora del yacimiento Veladero, recientemente renombrada como Barrick Mining Corporation, confirmó que solicitará el mes próximo su incorporación al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), que prevé beneficios impositivos para emprendimientos que superen los 200 millones de dólares. La inversión estimada por la empresa ronda los 300 millones y estará destinada a ampliar el valle de lixiviación, obra clave para extender la vida útil del proyecto hasta el año 2034.
Marcelo Álvarez, gerente de Asuntos Gubernamentales para Sudamérica, explicó que los trabajos se dividen en tres etapas identificadas como 8A, 8B y 9. La primera de ellas ya comenzó a ejecutarse a comienzos de este año y se espera retomar la obra en septiembre. El objetivo es optimizar la infraestructura para continuar con las operaciones durante al menos una década más.
La presentación formal ante el RIGI está prevista para mediados de junio. Según Álvarez, la demora en adherirse al régimen se debe a que el proyecto no es nuevo, sino una expansión, lo que exige una preparación más compleja tanto en términos técnicos como financieros. “Requiere mucho trabajo interno para poder presentar una propuesta sólida”, apuntó.
El régimen RIGI fue implementado tras la sanción de la Ley Bases en 2023. Hasta ahora se han registrado trece proyectos por un total aproximado de 12.500 millones de dólares, aunque sólo tres fueron aprobados. En San Juan ya presentaron solicitudes Gualcamayo, con una inversión estimada de 1.000 millones, y Los Azules, con 227 millones, aunque aún no han sido autorizadas por el Ejecutivo nacional.
Además del objetivo productivo, la ampliación del valle implicará un impacto en términos de empleo. Veladero cuenta actualmente con unos 3.600 trabajadores y se estima que las obras generarán alrededor de 500 puestos adicionales.
Consultado sobre la posibilidad de extender aún más la explotación minera más allá de 2034, Álvarez indicó que la empresa se encuentra evaluando zonas aledañas como Ortiga, Rajo Argenta y Penélope. Sin embargo, aclaró que cualquier proyección dependerá del resultado de las tareas exploratorias.
En su informe trimestral, la compañía detalló que la inversión en la fase 8 del valle de lixiviación oscilará entre los 250 y los 270 millones de dólares. El resto de los fondos contemplados en la solicitud al RIGI se destinarán a fases posteriores y mejoras adicionales en la operación actual.
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
Cuatro hermanos que iban a la escuela en moto chocaron y el más pequeño de ellos, de 9 años, falleció.
El caso por la muerte de una residente en un geriátrico de San Juan suma a un nuevo imputado: un médico del servicio de emergencias que decidió no trasladarla al hospital pese a su grave estado. La Justicia investiga posibles negligencias en la atención.
Tras la decisión municipal de reordenar los espacios públicos en el microcentro sanjuanino, los carros gastronómicos abandonaron la calle San Luis y comenzaron una nueva etapa
Todo comenzó cuando los vecinos de la zona rural Sección Quintas alertaron a las autoridades sobre la presencia de una camioneta que estaba deambulando de manera sospechosa por la zona.