
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
El sucesor de Francisco habló ante millones de fieles en Roma. Valoró al argentino Bergoglio y marcó su postura. "Gracias papa Francisco", dijo.
El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano tras ser anunciado como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.
En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.
“¡Gracias al papa Francisco!“, dijo el nuevo pontífice León XIV en su primera alocución.
Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
Una densa columna de humo blanco salió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina este jueves, indicando que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, aunque el mundo todavía debía esperar para conocer su identidad.
Como ocurrió durante la elección del Papa Francisco en 2013, pasó más de una hora antes de que el nuevo pontífice apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el cardenal designado como protodiácono —en este caso, Dominique Mamberti, de Francia— pronunció la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que adoptará: el cardenal estadounidense Robert Prevost, bautizado como Leon XIV,
Prevost aparecía entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebródesde este miércoles en el Vaticano, y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prévost ha emergido como una figura prominente en la Iglesia Católica. Su carrera, marcada por una combinación de servicio pastoral y liderazgo administrativo, lo catapultuaron a suceder al Papa Francisco. Prévost, de 69 años, es conocido por su carácter afable y su enfoque moderado, cualidades que han sido fundamentales en su ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica.
Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su formación académica es impresionante: posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, y una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Esta sólida base educativa ha sido crucial en su capacidad para asumir roles de liderazgo dentro de la Iglesia.
Misión en Perú y Liderazgo en la Orden de San Agustín
En 1985, Prévost fue enviado a Perú, donde comenzó una significativa etapa de su vida como misionero. Su primer destino fue la misión de Chulucanas, en Piura, donde se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial. Durante su tiempo en Perú, Prévost no solo se dedicó a la evangelización, sino que también jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes y en la administración de la diócesis.
Tras un breve regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, Prévost volvió a Perú en 1988. Durante la siguiente década, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano. Su profundo conocimiento de la región y su dominio del español, además de otros idiomas, le permitieron establecer una conexión significativa con la comunidad local.
En 1999, Prévost fue elegido Prior Provincial de su Provincia en Chicago y, dos años después, Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, cargo que ocupó hasta 2013. Este liderazgo internacional le proporcionó una perspectiva global de la Iglesia y le permitió establecer relaciones con líderes eclesiásticos de todo el mundo.
Ascenso en la Curia Romana
El 12 de diciembre de 2014, Prévost fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, por el Papa Francisco. Su ordenación episcopal marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidando su posición como un líder clave dentro de la Iglesia. En 2015, se convirtió en obispo de Chiclayo, donde continuó su labor pastoral y administrativa hasta 2023.
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
Cuatro hermanos que iban a la escuela en moto chocaron y el más pequeño de ellos, de 9 años, falleció.
El caso por la muerte de una residente en un geriátrico de San Juan suma a un nuevo imputado: un médico del servicio de emergencias que decidió no trasladarla al hospital pese a su grave estado. La Justicia investiga posibles negligencias en la atención.
Tras la decisión municipal de reordenar los espacios públicos en el microcentro sanjuanino, los carros gastronómicos abandonaron la calle San Luis y comenzaron una nueva etapa
Todo comenzó cuando los vecinos de la zona rural Sección Quintas alertaron a las autoridades sobre la presencia de una camioneta que estaba deambulando de manera sospechosa por la zona.