
El aberrante caso tuvo lugar en una vivienda de Rivadavia, donde la mamá de la víctima se encontró con un aberrante escenario al ingresar a la pieza donde dormía la bebé.
Con 1.159.000 turistas movilizados y un gasto total que superó los $250.000 millones, el feriado del 1.º de mayo mostró un crecimiento respecto al año pasado, aunque con estancias más cortas y un perfil marcado por la cercanía y el ahorro.
El fin de semana largo por el Día del Trabajador dejó un balance positivo aunque moderado, con 1.159.000 turistas que recorrieron distintos puntos del país y generaron un impacto económico estimado en $256.960 millones. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este año se notó una mejora frente al mismo período de 2023 —cuando el feriado se extendió sólo tres días—, con un incremento del 26% en cantidad de viajeros y un 42,6% más en gasto total, medido en términos reales.
El movimiento estuvo marcado por escapadas breves, preferencia por destinos cercanos y gastos más contenidos. En promedio, cada turista desembolsó $82.100 por día y permaneció unos 2,7 días, lo que arrojó un gasto por persona de alrededor de $221.670 durante toda su estadía. Esta dinámica, señalan desde CAME, refleja un cambio de hábito en la manera de viajar, en respuesta a la coyuntura económica.
Desde la entidad apuntaron que, aunque el nivel de movimiento fue discreto, se notó un buen desempeño en destinos que ofrecieron promociones, actividades gratuitas o propuestas rurales y de naturaleza. También hubo una marcada participación del turismo interno, aunque el viernes —día no laborable con fines turísticos— muchos optaron por trabajar, lo que impactó en la ocupación.
En lo que va de 2025, ya se han registrado tres fines de semana largos, con un acumulado de 6.668.190 turistas que dejaron $1.691.420 millones en gastos, equivalentes a unos USD 1.428 millones.
Entre los destinos más elegidos por los argentinos estuvieron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Neuquén, Salta y El Calafate, mientras que Aerolíneas Argentinas informó que movilizó casi 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, con niveles de ocupación superiores al 80%.
Las provincias tradicionales mantuvieron su atractivo con festivales, maratones y fiestas populares. La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, se posicionó con una agenda cultural muy activa. También ganaron protagonismo regiones emergentes como La Pampa o Formosa, mientras que en la Patagonia se destacó la Fiesta del Chef Patagónico en Villa Pehuenia, con ocupación plena, y las primeras apariciones de ballenas en Puerto Madryn, que generaron expectativas de cara a la temporada alta.
Un dato llamativo fue el intenso cruce fronterizo hacia Chile desde Mendoza: más de 20.000 personas viajaron para hacer compras, especialmente de ropa y tecnología. Sólo el 1.º de mayo salieron más de 8.000 personas, con un movimiento vehicular y de ómnibus constante durante todo el fin de semana.
A pesar de las dificultades económicas y del menor poder adquisitivo, el informe de CAME concluyó que los argentinos siguen eligiendo viajar, aunque adaptando sus planes a las posibilidades del contexto. El turismo, incluso en formatos más acotados, sigue ofreciendo una vía de recreación que oxigena al sector y mantiene en movimiento a economías regionales de todo el país.
El aberrante caso tuvo lugar en una vivienda de Rivadavia, donde la mamá de la víctima se encontró con un aberrante escenario al ingresar a la pieza donde dormía la bebé.
El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 5.1 y tuvo su epicentro frente a las costas de Coquimbo. En territorio sanjuanino se percibió de manera leve, según informó el INPRES.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Mientras el conflicto salarial del sector sigue sin resolverse a nivel nacional, en la provincia los empresarios advirtieron que aplicarán descuentos a quienes no presten servicio este martes 6 de mayo.
Minutos antes de las 8am, un aparatoso choque complicó el tránsito en la Ruta 40 sur, a la altura de calle 12, en el departamento de Pocito.