Advierten sanciones para los choferes sanjuaninos que se sumen al paro

Mientras el conflicto salarial del sector sigue sin resolverse a nivel nacional, en la provincia los empresarios advirtieron que aplicarán descuentos a quienes no presten servicio este martes 6 de mayo.

Diario MóvilDiario Móvil
red tulum
red tulum

Los colectivos podrían dejar de circular este martes en San Juan como consecuencia de una medida de fuerza convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en todo el país. Aunque aún hay expectativas por una reunión clave prevista para la siesta del lunes entre el gremio, las cámaras empresariales y autoridades nacionales, desde el sindicato ya anticiparon que no esperan avances y que la huelga será un hecho.

La disputa se reavivó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, cuando el gremio rechazó una propuesta de aumento escalonado en tres pagos no remunerativos —$40.000, $50.000 y $70.000 entre mayo y julio— por considerarla insuficiente frente a su reclamo de un sueldo básico de $1.700.000. En ese contexto, la conducción nacional de la UTA resolvió convocar a un paro de 24 horas en todos los servicios del país, incluyendo San Juan.

Desde el sector empresario local, la respuesta fue inmediata. Ricardo Salvá, titular de la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), confirmó que en San Juan se descontará la jornada a todos los choferes que se sumen a la medida. Además, perderán el presentismo, lo que repercute directamente en sus ingresos mensuales. “Ya lo hemos hecho antes, y esta vez no será la excepción”, advirtió en diálogo con medios locales, y calificó la medida como “injustificada” en el contexto de la provincia.

Consultado por la prensa, el secretario general de UTA San Juan, Héctor Maldonado, afirmó que la filial local acatará la resolución nacional. “Estamos esperando la audiencia nacional, pero si no hay una propuesta concreta, vamos al paro. No tenemos margen”, dijo. Sobre los descuentos anunciados por ATAP, respondió: “El paro está comunicado formalmente ante el Ministerio de Trabajo. Es legal. Salvá puede pensar distinto, pero tenemos visiones opuestas”.

El enfrentamiento se produce en un escenario que ya venía cargado de tensiones. En marzo, los choferes realizaron una retención de servicios nocturnos durante un fin de semana largo, lo que motivó sanciones por parte de la Subsecretaría de Trabajo y una solicitud de auxilio económico de ATAP al Gobierno provincial. Esa crisis se resolvió con un aporte oficial de 280 millones de pesos y un acuerdo en cuotas para cubrir deudas salariales. Entonces se esperaba una tregua prolongada. Sin embargo, la discusión paritaria volvió a tomar fuerza.

Lo más visto