Sanjuaninos alzaron la voz contra el maltrato animal en una emotiva marcha

Decenas de personas participaron; las organizaciones reclamaron penas más duras, justicia ante hechos recientes de violencia y mayor conciencia social sobre el cuidado y la adopción responsable de mascotas.

Diario MóvilDiario Móvil
494744924_1090314089789001_3015365468835800193_n

Este martes por la tarde, la Plaza 25 de Mayo fue el epicentro de una movilización ciudadana en el marco del Día Nacional del Animal. Bajo consignas como “Somos su voz”, “No al maltrato animal” y “Ley 14.346: que se cumpla”, vecinos, familias, niños y proteccionistas visibilizaron su repudio frente a los reiterados hechos de violencia contra animales en San Juan.

La protesta, que comenzó en el centro de la plaza y luego recorrió parte de calle Mendoza, estuvo marcada por una fuerte presencia de pancartas, carteles, banderas y una pequeña orquesta que acompañó el recorrido con música en vivo. La convocatoria fue impulsada por agrupaciones como Patitas Sin Hogar, Firulais San Juan, Huellitas en el Camino, Aka Pacha y Fundación Llastay, entre otras.

494527582_1090313923122351_2570021986585350980_n

Durante la jornada, distintas referentes del movimiento proteccionista hablaron sobre el estado actual de la situación animalista en la provincia. Una de ellas fue Emilia Merino, quien denunció que “menos del 35% de los sanjuaninos cuidan responsablemente a sus animales”. En diálogo con DIARIO MÓVIL, expuso que la justicia es hoy el mayor obstáculo a la hora de intervenir en casos de maltrato. “Hay causas donde la policía actúa bien, pero después no hay respuesta de los juzgados. Nos encontramos atados de pies y manos”, señaló.

494066083_1090299903123753_7817636031380239257_n

También fue visible el reclamo por casos que cobraron notoriedad en los últimos meses. Entre ellos, el abandono de cachorros en Santa Lucía —uno de los cuales fue atropellado tras correr detrás de la camioneta de su dueño—; el brutal asesinato del perro Topo a cuchillazos en un restaurante; la muerte de Negrita, una perra golpeada con cajones; y el hallazgo de un cementerio clandestino de perros y gatos en Pocito. “Esto no es nuevo, pero hoy las redes sociales permiten mostrarlo. Lo que cambió no fue el maltrato, fue la visibilidad”, expresó Marilú Garcés, integrante de la Fundación Patitas Sin Hogar.

Garcés remarcó además la necesidad de endurecer las penas. “Muchas veces se ha naturalizado el maltrato. Un nene mata un pajarito con una gomera y lo celebran. Pero el sufrimiento existe. Hoy hablamos de seres sintientes, y si no hay castigo real, esto seguirá pasando”, dijo. La referente también recordó que la prioridad debe ser la esterilización masiva como método para evitar la sobrepoblación y el abandono.

494367856_1090313973122346_7373636133496712387_n

Como parte de las actividades conmemorativas, este sábado 3 de mayo se realizará un streaming desde Plaza Centenario de Villa Krause, con especialistas en salud y derecho animal, veterinarios y funcionarios. La propuesta forma parte de un ciclo itinerante que busca llevar información a todos los departamentos. La transmisión estará a cargo de la página “Sala de Emergencias SJ”.

Lo más visto