YPF bajará sus precios desde el jueves y así quedarán los valores en San Juan

La petrolera anunció una baja general en todo el país. En San Juan, los nuevos valores comenzarán a regir desde este miércoles.

Diario MóvilDiario Móvil
estacion de servicio combustible nafta gnc julio 2018 (4)

Desde este miércoles 1° de mayo, los precios de la nafta y el gasoil tendrán un respiro en todo el país. YPF, la empresa que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, confirmó una reducción del 4% promedio en sus tarifas, como parte de una estrategia de ajuste vinculada a variables económicas nacionales e internacionales.

El anuncio fue realizado por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, durante una entrevista radial, en la que explicó que la medida busca mantener la competitividad del mercado y al mismo tiempo sostener el equilibrio económico de la compañía.

En San Juan, con esta rebaja del 4%, los precios de los combustibles quedarían de la siguiente manera:

Nafta Súper: de $1.245 pasa a $1.195,20
Nafta Infinia: de $1.527 se reduce a $1.465,92
Diesel 500: de $1.277 baja a $1.225,92
Infinia Diesel: de $1.513 desciende a $1.452,48

Esta es la segunda baja anunciada por la petrolera en menos de un año. La anterior se había concretado en octubre de 2024. Según indicaron desde la empresa, la decisión se tomó tras analizar variables clave como la cotización internacional del crudo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y los precios de los biocombustibles, todos componentes fundamentales para definir el valor en surtidor.

Uno de los elementos que más influyó fue la caída en el precio internacional del Brent, el crudo de referencia global, que mostró una tendencia a la baja en los últimos meses. A esto se sumó una menor demanda global y un aumento en la producción de países fuera de la OPEP+, lo que estabilizó el mercado tras los picos del período 2022–2023.

La petrolera estatal también recordó que los combustibles en Argentina están sujetos a impuestos específicos, regulaciones sobre mezclas con biocombustibles y a los costos que genera la logística de transporte. Por ello, aseguraron que el monitoreo y la actualización constante de los precios son una práctica habitual para mantener competitividad sin descuidar la sustentabilidad operativa.

Lo más visto