Docentes de la UNSJ realizan una clase pública: "Dignidad para nuestros salarios"

La manifestación se dará en pleno centro y acompañarán la marcha de jubilados.

Diario MóvilDiario Móvil
ADICUS PARO DOCENTE UNSJ 2

En el marco de un paro de docentes universitarios en todo el País, en San Juan, se realizará una clase pública desde las 16 horas, en la plaza 25 de Mayo, en la Capital. Allí, se concentrarán estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); para expresar su descontento por la pérdida de poder adquisitivo, con las actualizaciones salariales de todo el 2024, y esta parte del 2025. 

Además, los educadores anticipan que participarán de la marcha de jubilados, que se realizará en el mismo punto de concentración. "Emilio Furlán brindará la clase pública "FMI Y SALARIO DOCENTE" el día Miércoles 23 de abril, a las 16 hs en la Plaza 25 de Mayo. Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de ella. ¡Luego de la clase, nos quedaremos a acompañar la concentración de jubilados y jubiladas!", agregaron en el comunicado oficial de ADICUS, el gremio de docentes universitario con más afiliados de la UNSJ. 

Las jornadas de reclamo se realizaron ayer martes, y este mismo miércoles. "El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro de 48 horas para la semana del 23 de abril, coincidiendo con el aniversario de la gran Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública realizada en 2024. Las medidas de fuerza se dan en el marco del plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada por el gobierno nacional", indicaron desde la institución. 

Los cálculos que toman desde los gremios, es que desde que asumió Javier Milei, en la presidencia, los salarios perdieron 100% frente al aumento de precios. "Denunciamos que la brecha entre salarios e inflación se encuentra entre 100% y 118% (según el cargo); en tanto que la variación del poder adquisitivo promedio es de -34% (un tercio de sueldo perdido por mes). En los 15 meses del actual gobierno, la pérdida equivale a 5 salarios menos respecto a noviembre de 2023", especificaron. 
 

Desde octubre del 2024, los representantes de éste sector universitario no se reúnen con autoridades del Ministerio de Capital Humano. "No hay diálogo", dijo Jaime Barcelona, secretario general de ADICUS. No descartan nuevas medidas de fuerza para las próximas semanas. 

Lo más visto