¿Cobraba el Papa? Así funciona el sistema de sueldos en el Vaticano

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿el Papa recibe un salario? ¿Y el resto de los miembros del Vaticano?

Internacionales
Papa Francisco
Papa Francisco

Con la muerte del Papa Francisco y el inicio de una nueva etapa en la Santa Sede, resurgen dudas sobre el funcionamiento interno del Vaticano, particularmente en torno a su economía. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿el Papa recibe un salario? ¿Y el resto de los miembros del Vaticano?

El Papa no cobra un sueldo
A pesar de ser jefe de Estado del Vaticano y máxima autoridad de la Iglesia Católica, el Papa no percibe un salario. Esta práctica se sostiene en la tradición y en la estructura financiera de la Santa Sede, que cubre todas las necesidades del pontífice, eliminando así la necesidad de un ingreso mensual.

El propio Francisco aclaró esta cuestión en el documental Amén. Francisco Responde, dirigido por Jordi Évole. Consultado por jóvenes de distintos países sobre su salario, respondió:

“A mí no me pagan nada. Cuando necesito plata para comprarme zapatos o algo así, voy y la pido”.
Desde su elección en 2013, el Papa Francisco mantuvo un estilo de vida austero. Rechazó vivir en el tradicional Palacio Apostólico y eligió como residencia la Casa Santa Marta, un lugar más sencillo dentro del Vaticano.

Sí hay sueldos para el resto del personal
En contraste con el Papa, los miembros de la Curia Romana sí reciben salarios mensuales. Los montos varían según el cargo y las responsabilidades:

Cardenales con funciones dentro del Vaticano: entre 4.000 y 5.000 euros al mes.
Obispos y sacerdotes: entre 1.500 y 2.500 euros mensuales.
Laicos con funciones administrativas, técnicas o de seguridad: entre 1.200 y 3.000 euros, cifras similares a las de los funcionarios públicos italianos.
Además del salario, el personal del Vaticano cuenta con beneficios adicionales, como:

Acceso a vivienda dentro del Vaticano con alquiler subsidiado.
Cobertura médica completa.
Acceso a tiendas y supermercados con precios reducidos en comparación con Roma.
De dónde salen los fondos del Vaticano
La economía del Vaticano se sustenta en diversas fuentes:

El Óbolo de San Pedro, una colecta anual realizada por fieles para sostener las obras de caridad del Papa.
Ingresos turísticos, venta de sellos y monedas conmemorativas, donaciones privadas e inversiones financieras.
Servicios de museos, publicaciones y merchandising religioso.
En 2021, el Papa Francisco ordenó una reducción de los sueldos de los cardenales y otros altos funcionarios para enfrentar la crisis financiera provocada por la pandemia. Esta medida formó parte de una política más amplia de austeridad y contención del gasto.

Un Papa sin lujos
A diferencia de algunos de sus predecesores, Francisco llegó al pontificado sin grandes bienes personales. En su época como arzobispo de Buenos Aires:

Usaba transporte público.
Vivía en un apartamento sencillo.
Evitaba los símbolos de ostentación incluso en actos oficiales.

Te puede interesar
Lo más visto