Orrego le llama la atención a municipios superpoblados: "yo bajé la planta política"

El gobernador sanjuanino destacó el rol de la provincia en la transición energética y advirtió que no habrá ayuda automática a comunas que no controlen su planta de personal.

Diario MóvilDiario Móvil
7b92bccf-b831-4415-a7b4-57c9cf8031fe

Durante una extensa rueda de prensa, el gobernador Marcelo Orrego abordó una agenda variada que incluyó la situación fiscal de los municipios, el desarrollo minero y energético de San Juan, la entrega de viviendas y la reciente decisión nacional de avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario. En cada tema, el mandatario insistió en la necesidad de actuar con “responsabilidad, previsibilidad y austeridad” para garantizar resultados sostenibles en el tiempo.

Consultado sobre la posibilidad de asistencia financiera para que los municipios puedan afrontar el pago de bonos y aumentos salariales, Orrego fue claro: “Cada intendente tiene que hacer su tarea. Yo también la hice cuando asumí. Bajé el 35% de los cargos políticos y desafectamos a más de 5.000 personas que estaban nombradas de forma irregular”. Aclaró que estará al lado de los jefes comunales que actúen con responsabilidad, pero advirtió que no se tolerará la falta de control: “Hay municipios con una superpoblación de personal y eso se va a dar a conocer. No se puede llegar a ese grado de situación”, sostuvo.

En otro tramo, el mandatario celebró el impacto que tendrá la salida del cepo cambiario anunciada por Nación. “La eliminación del cepo es una medida que va a favorecer a San Juan y al país. Tenemos el capital geológico, tenemos leyes claras y tenemos confianza. Eso atraerá inversiones, generará empleo y fortalecerá nuestra cadena de valor”, explicó. Remarcó que el desarrollo minero y energético es clave para la provincia y recordó que el 50% de los paneles solares del país están instalados en San Juan, al tiempo que parte de la reserva mundial de cobre se encuentra en su cordillera, compartida con Chile.

Orrego también se refirió a los vínculos internacionales que viene consolidando la provincia en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), señalando que San Juan “está en la agenda del mundo” gracias a sus potencialidades mineras y energéticas. “Hoy hablar de minería es hablar de ambiente. No se puede estar en contra de la minería cuando hasta un desfibrilador que salva vidas depende de ella”, argumentó.

En cuanto a la política habitacional, el gobernador anunció que en 2025 se construirán 1.412 viviendas, lo que representa un aumento del 40% respecto al año anterior. A pesar del contexto adverso —sin subsidios al transporte, sin programas nacionales y sin fondos discrecionales—, Orrego aseguró que la provincia hizo un gran esfuerzo para mantener la obra pública. “Este gobierno salió a cubrir lo que antes se financiaba desde Nación. Lo hicimos con recursos propios y mucha planificación”, afirmó.

Finalmente, el mandatario hizo mención a la implementación del boleto educativo gratuito, una promesa que había formulado en 2019 y que ahora pudo concretar. “Este beneficio significa mucho para las familias sanjuaninas. Es una herramienta para que los chicos puedan llegar a la escuela y soñar con un futuro mejor”, expresó. Y concluyó con un mensaje de unidad: “La crisis no terminó, pero si estamos juntos, no hay obstáculo que no podamos superar”.

Lo más visto