
Detuvieron a una pareja tras intentar robar en dos locales de indumentaria de Villa Krause
Franco Veragua (36) y Paola Limoye (41) fueron capturados cuando huían con remeras y tops.
El Gobernador estuvo presente en la Capital, este viernes, en la partida de la tradicional cabalgata sanjuanina.
Diario Móvil
En la antesala de una nueva edición de la tradicional Cabalgata de la Fe, que parte desde la Municipalidad de la Capital y culmina en el paraje de la Difunta Correa, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, brindó declaraciones a la prensa destacando la trascendencia de este evento que año tras año convoca a miles de fieles.
“Nos renueva el espíritu esta hermosa Cabalgata de la Fe, que ya no es solo local ni nacional, porque viene muchísima gente de otras provincias e incluso de otros países”, expresó el mandatario, visiblemente emocionado. “Tenemos la oportunidad los sanjuaninos de mostrar nuestra idiosincrasia, nuestra cultura, compartirla con quienes nos visitan”, agregó.
Orrego recordó también sus años como intendente de Santa Lucía, cuando esperaba el paso de los gauchos y peregrinos: “Siempre lo viví con mucha emoción, comiendo una rica sopaipilla, tomando mates. Es algo muy nuestro”.
El gobernador agradeció a la Federación Gaucha y a los municipios involucrados en el recorrido: Capital, Santa Lucía, 9 de Julio, 25 de Mayo y Caucete, donde además anunció que se inaugurarán obras muy esperadas, como la red de agua potable en Vallecito y la instalación de 10 puntos de conectividad a internet, fundamentales para el desarrollo local.

Orrego también compartió detalles de sus gestiones en materia internacional. Confirmó que mantiene vínculos estrechos con el embajador de Alemania, con quien conversó sobre convenios tecnológicos y la importancia de la minería en la transición energética.
“Vamos a generar misiones comerciales junto al embajador. La semana que viene tengo una reunión con más de 20 embajadores en Buenos Aires. Queremos mostrar lo que San Juan tiene para ofrecer: desde minería y energía fotovoltaica, hasta turismo y agroindustria”, señaló. Mencionó con orgullo que San Juan es líder nacional en producción de pistacho, aceite de oliva y tomate industrializado.

Además, hizo referencia a la llegada del Comité de Agua Negra, que volverá a reunirse después de siete años, y remarcó la importancia del corredor bioceánico que unirá Porto Alegre con Coquimbo atravesando Argentina. “Es una oportunidad histórica para millones de personas y muchas provincias. Tenemos que dejar de ver la cordillera como una barrera y entender que nos une”, sostuvo.
Consultado sobre el movimiento turístico, Orrego dijo que las reservas hoteleras son alentadoras y que hay gran expectativa para Semana Santa. “Desde San Juan tenemos que ofrecer todo. No solo buenos paisajes, también la calidez de nuestra gente, nuestros productos y nuestra cultura. Queremos que los visitantes se lleven lo mejor de nosotros”.


Franco Veragua (36) y Paola Limoye (41) fueron capturados cuando huían con remeras y tops.

El video muestra el momento exacto en que el colectivo 208 frena bruscamente y sufre un leve choque.

Martín Páez falleció camino al Hospital Rawson luego de que la estructura se le viniera encima mientras jugaba.

Una celebración familiar derivó en un fatal accidente en el Camping del Círculo de Oficiales, donde un arco metálico se desplomó sobre un menor que festejaba un gol y acabó falleciendo en el Hospital Rawson.

Durante una jineteada en el predio Gaucho de Guardamonte, vecinos denunciaron un escenario de descontrol total, con caballos sueltos, personas alcoholizadas y peleas, además de graves irregularidades en el traslado de animales.
