
El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.
Desde el sindicato de taxistas aseguran que es una medida que alienta a mejoras tanto para los pasajeros como para los trabajadores de taxis y, además, brinda seguridad.
En medio de la baja recaudación, sobre todo, por la competencia que tienen los taxistas con las aplicaciones paralelas, como Uber o Didi, aplicaron una medida antigua. Se trata de las famosas "colectiveadas" que comenzaron a fines de los años 90 y culminaron en el 2003, cuando los remiseros hacían cambios de luces y señas de que cobraban 1 peso.
En esta ocasión, los viajes son de un valor de entre $1.000 y $1.500 por persona que sube al móvil y favorece en la recaudación a los taxistas, como así también al pasajero, que desea hacer un viaje rápido y cómodo.
En diálogo con DIARIO MÓVIL, el titular del sindicato de Conductores de Taxis, Walter Ferreri, aseguró que en el primer día de haber implementado esta idea, obtuvieron un incremento en la recaudación. "Esta respondiendo bien porque es el único método que no te descuenta plata", resaltó para diferenciar de las aplicaciones paralelas que no todas son ilegales.
"Si vas a cualquier App, haces un viaje de $3.000 al cliente tenés que descontarle un 40% y a la aplicación otro 40% y entonces te queda un 20%, no es nada. Estas son las aplicaciones tanto legales (como la de Oeste) como ilegales", expuso.
Al explicar el funcionamiento y cómo favorece, tanto al cliente como al taxista, Ferreri sostuvo que es la misma modalidad antigua. "Se suben cuatro en un paradero hacia el Centro, que puede ser d $4.000, justo lo que marca el pasaje y cada pasajero paga $1.000. A todos le viene bien, van rápido, directo y cómodos", indicó
"Hay veces que se alzan todos en un solo paradero y la gente se sube porque quiere. Es más rápido, cómodo, vas directo. El colectivo te puede dejar en la Estación Córdoba, algún lado de esos, pero el taxi te puede dejar donde deseas y llegas rápido", insistió.
Cabe destacar que los $1.000 o $1.500 es por cada pasajero. En caso de que sea una familia la que sube (siempre de 4) deberán "negociar" o pagar el pasaje completo, dependiendo la distancia.
Ante la baja recaudación que le deja a cada taxista una aplicación, ya sea legal o ilegal, esta iniciativa genera expectativas y cada vez más taxistas se suman.
"Lo que no entiende la gente es que los descuentos que se aplican lo cubre el trabajador, no la aplicación. Eso es fuga de capitales. Entonces, les va mejor con la colectiveadas y con el pasajas a requerimiento que le pidas al chofer, no a la aplicación", manifestó Ferreri.
En un día que se aplicó esta idea, ya se empezaron a ver resultados. "Esto le sirve a la gente. Primero había algo de desconfianza, pero muchos dicen que se incrementó la recaudación $30.000 por día, lo que es rentable", aseguró.
El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.
De acuerdo con fuentes judiciales, la joven había sido vista por última vez por sus familiares mientras estudiaba.
La empresa, que integró la UTE ganadora junto a Terusi, abrió una convocatoria laboral para cubrir distintos puestos técnicos y operativos en el norte de San Juan. Las obras crearán unos 120 empleos.
El hombre, de 55 años y oriundo de Rawson, logró detener el vehículo y pedir ayuda, pero falleció antes de llegar a destino pese a los intentos por asistirlo.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un feriado con temperaturas templadas, cielos mayormente cubiertos y probabilidad de precipitaciones el viernes. El domingo cerrará con tiempo más estable.