Convocan a diferentes sectores para definir el horario de corrido en San Juan

Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio local, pidió que el tema no se limite al sindicato y al sector comercial. Apuntó a la necesidad de incluir a bancos, fuerzas de seguridad, transporte y administración pública.

Diario MóvilDiario Móvil
comercio peatonal calor San Juan

El debate por la posible implementación del horario de corrido en el comercio sanjuanino vuelve a estar sobre la mesa. Así lo confirmó Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, quien aseguró que desde la entidad han propuesto abrir una instancia de diálogo más amplia, con la participación no solo del sindicato de empleados de comercio y los comerciantes, sino también de actores clave como bancos, fuerzas de seguridad, transporte público y la administración pública.

Rodríguez recordó que esta discusión no es nueva y que se ha planteado en reiteradas oportunidades durante los últimos años. "Esta, si no me fallan los cálculos, es la octava vez que se presenta el tema", señaló a DIARIO MÓVIL, aludiendo a iniciativas impulsadas por el Sindicato Empleados de Comercio, que en otras oportunidades —como se discutió a inicios de este año— volvió a plantear el cambio de esquema horario para los meses de invierno.

Según el presidente de la Cámara, la entidad siempre se mostró dispuesta a dialogar, pero insistió en que el debate debe tener una mirada integral. “No se puede discutir solo entre la Cámara y el sindicato. También tienen que sentarse otras partes que se verían afectadas o que deberían adecuarse a un nuevo esquema, como la Policía, Tránsito y Transporte, los bancos y la administración pública", indicó.

comercio peatonal calor San Juan Buscan realizar una prueba piloto con el horario de corrido en el comercio sanjuanino

Rodríguez reveló que en el pasado se hicieron intentos de sondeo para conocer la opinión de la comunidad sobre esta posible modificación. "Realizamos una encuesta junto a la universidad, y el resultado fue muy parejo: 56% prefería el horario cortado y 44% el horario corrido", explicó. En ese sentido, destacó que las posiciones no están tan alejadas, aunque reconoció que la propuesta nunca logró concretarse, ni siquiera cuando se pensó en un esquema diferenciado por temporada, con horarios distintos para verano e invierno.

Sobre la situación actual, confirmó que, hasta el momento, no han recibido una notificación formal por parte del sindicato sobre una nueva propuesta. Sin embargo, desde la Cámara ya plantearon su postura: discutir el tema con todos los sectores implicados y analizar la viabilidad de un cambio más estructural.

d5deecf7-a685-4e0a-be70-586b23ffd989

Rodríguez también señaló que tras la pandemia varios comercios mantuvieron el horario de corrido de manera voluntaria, lo que demuestra que existe flexibilidad dentro del sector. Aun así, aclaró que una modificación general requiere ajustes que van más allá del ámbito comercial. "Los bancos, por ejemplo, dependen del Banco Central, pero en otros lugares como Buenos Aires o Santa Fe ya aplican horarios de corrido, de 10 a 15. Yo creo que eso también podría representar un beneficio acá", apuntó.

Mientras tanto, la Cámara de Comercio aguarda una eventual convocatoria del sindicato para iniciar una nueva ronda de diálogo. La propuesta concreta es ampliar el debate, generar consenso y, si se llegara a implementar un cambio, que sea de forma coordinada y con el compromiso de todos los sectores que forman parte del entramado económico y social de la provincia.

Lo más visto