Todo lo que tenes que saber para obtener el boleto estudiantil gratuito

El servicio estará vigente a partir del 14 de abril y será utilizando la tarjeta SUBE.

Diario MóvilDiario Móvil
Redtulum5
Redtulum5

A partir del 14 de abril comenzará a implementarse el boleto escolar gratuito en San Juan, una medida largamente esperada por estudiantes y docentes. La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que el beneficio estará disponible en todo el sistema de transporte público y funcionará mediante el uso de una tarjeta SUBE y una credencial especial que deberá gestionarse previamente.

Si bien el pasaje será gratuito, el sistema SUBE requiere un cobro mínimo técnico para validar los viajes: los estudiantes pagarán $0,10 por cada traslado, mientras que los docentes abonarán $0,20. No habrá un límite de viajes por día, pero sí una condición obligatoria: cada recorrido deberá cubrir al menos 10 cuadras para ser válido.

El Gobierno remarcó que este cobro mínimo no representa un costo real, sino una exigencia técnica del sistema nacional SUBE, que aún no permite registrar viajes completamente gratuitos. Con esta implementación, se busca garantizar el acceso a la educación y aliviar el gasto diario en transporte para miles de familias sanjuaninas.

"Los estudiantes tienen hasta el 30 de abril para hacer la credencial y deben acercarse a las empresas de transportes", indicó Palma en la conferencia. 

"Estamos en un contexto nacional diferente y es la provincia la que salva esos gastos en transporte y se puede dar esta medida histórica para que los estudiantes accedan a la educación", manifestó. 

Por otra parte, el secretario de Transporte, Molina, dijo que se necesitarán la tarjeta SUBE y cada usuario, según recomiendan, es que la tenga a su nombre. "La credencial será única, diseñada por la provincia y eso se le brindará al chofer", explicó. 

"Por cuestiones de Nación Servicio y el sistema SUBE se requerirá un saldo mínimo, porque le saldrá un consumo de 10 centavos al estudiante y 20 centavos al docente. No hay cupo de viaje ni de día, sí habrá limitación en la distancia. Eso quedará bajo la responsabilidad del chofer", sostuvo Molina. 

Sobre el límite en la distancia

"Lo único que vamos a pedirles y va a haber una limitación es en la distancia, para que empecemos a cuidar el sistema entre todos. Son unas 10 cuadras de la escuela. Eso va a quedar bajo el trabajo del chofer. Es una responsabilidad de las empresas, con sus choferes e inspectores", explicó al respecto el secretario de Tránsito. . 

"Cuando alguien va cometiendo el error se irá advirtiendo", manifestó.  

"La credencial es la identificación de que cada usuario es escolar", aseguró y añadió que para los estudiantes de la UNSJ, tendrán validez la tradicional credencial.

El guardapolvo o chaquetas también servirán de credencial, pero aconsejan tramitar la correspondiente credencial única. 

En detalle ¿Cómo acceder al Boleto Gratuito?

Los interesados en obtener este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante o docente activo del sistema educativo de la provincia de San Juan. Acreditarlo a través de un certificado de regularidad con horarios de asistencia a las instituciones, que les permitirá acceder a la credencial. 
  • Subir al colectivo y solicitarle al chofer el boleto escolar gratuito, acreditando su condición de estudiante (o docente) mediante la Credencial Única Escolar y Docente, la cual deberá tramitarse en las empresas de colectivos hasta el 30 de abril de 2025.
  • Poseer una Tarjeta SUBE, con un mínimo de carga, preferentemente registrada a su nombre.
  • La Tarjeta SUBE deberá contar con una carga mínima (se recomienda  $200 anual para cubrir gastos administrativos de la Tarjeta Sube). Cada transacción con el boleto gratuito tendrá un descuento de 0,10 centavos por este concepto.
  • El beneficio estará destinado a estudiantes y docentes que se trasladen a una distancia mayor a 1 kilómetro de su domicilio al establecimiento educativo.
Lo más visto