
El hallazgo se produjo alrededor de las 16 horas, luego de que vecinos alertaran a la Policía al notar la falta de movimientos en el domicilio.
Este miércoles se celebró el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo con cientos de personas en el Parque de Mayo. Hubo sorteos y juegos inclusivos. Detalles.
En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, San Juan fue escenario de un emotivo evento que reunió a más de 600 personas en el Parque de Mayo. La jornada, organizada por la asociación que encabeza Erica Godoy, tuvo como objetivo visibilizar la realidad de las personas con autismo y sus familias, promoviendo la inclusión y la empatía social.
Bajo el lema "Unidos por la inclusión para generar un cambio", la actividad se llevó a cabo en la ampliación oeste del Parque de Mayo, donde familias, profesionales y personas con autismo participaron de distintas propuestas recreativas y educativas. “Queremos que la sociedad entienda la lucha diaria que atravesamos como familias. Aún falta mucha inclusión real, no solo en San Juan, sino en todo el mundo”, manifestó Godoy.
Durante la jornada, se llevaron a cabo juegos adaptados para niños y adultos, actividades lúdicas y charlas informativas sobre el autismo, su detección temprana y la importancia de la capacitación en instituciones educativas y laborales.
De acuerdo a la experiencia, Godoy explica que no es fácil detectar esta patología. "Es difícil llegar al diagnóstico porque hay que pasar por un largo proceso, no es fácil. Comenzamos cuando vemos el desarrollo de nuestros hijos, comenzamos con esta lucha", indicó.
"Cuando son varones nos dicen que se demoran en hablar, nos dicen que ya van a hablar, que tengamos paciencia y eso retrasa el diagnostico. Las personas con autismo no tienen un rasgo físico, se manifiesta en el comportamiento. En las niñas también es difícil y por ahí lo camuflan muy bien. A ellas les complica el tema social. Tienen una neurona espejo más desarrollada y les cuesta manifestar los signos del autismo", explicó.
Luego de ese proceso largo, deben ir al neurólogo para realizar los tratamientos correspondientes (y complicados) que constan de varios testeos, donde los padres indican lo que ven de sus hijos, más lo que observan los profesionales. En base al diagnóstico, asisten al neurólogo, para realizar más estudios y descartar o no otras condiciones, ya sea epilepsia y otras comorbilidades.
"Son muchísimos estudios, incluso algunos que no podemos pagar", expuso.
El hallazgo se produjo alrededor de las 16 horas, luego de que vecinos alertaran a la Policía al notar la falta de movimientos en el domicilio.
Ocurrió en la Escuela Florentino Ameghino, ubicada en Capital. La situación generó revuelo y en el turno tarde del mismo edificio hay indignación.
Se trata de dos ómnibus que provenían de la ciudad salteña de Orán y fue interceptado tras pasar San Juan, en la localidad mendocina de Lavalle.
Audelino recibió una herida punzante grave en su cuello, en manos de un delincuente juvenil de apellido Muñoz, en la Villa Hipódromo. Pero su drama se suma a una historia complicada de la familia. Cómo ayudar.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un nuevo paro general de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía