Orrego explicó cómo financiará el boleto educativo sin ayuda nacional

El gobernador de San Juan habló con la prensa tras la apertura de sesiones legislativas. Reivindicó la implementación del beneficio para estudiantes y docentes, detalló las limitaciones económicas que enfrenta la provincia.

Diario MóvilDiario Móvil
7c3e99dd-c1b2-4bd1-9889-f221d1e6d143

Después de inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, el gobernador Marcelo Orrego dialogó con periodistas y repasó algunos de los principales ejes de su discurso. Entre ellos, el anuncio del boleto educativo gratuito, que comenzará a implementarse este mes, fue uno de los puntos más destacados. El beneficio alcanzará a estudiantes y docentes de todos los niveles, tanto del sistema público como del privado.

“Era una necesidad”, dijo Orrego sobre la medida, y recordó que la propuso por primera vez en 2019, cuando fue candidato a gobernador. “Me hubiera gustado ponerla en marcha antes, pero hoy las condiciones son muy distintas. No tengo los recursos con los que contaban otras administraciones”, señaló. En ese contexto, comparó la situación actual con entrar a una peluquería y no encontrar las herramientas básicas: “No hay tijera, no hay secador. En la gestión es igual: faltan fondos, y aún así, hay que resolver”.

El mandatario explicó que la provincia no está recibiendo fondos nacionales clave, como el incentivo docente, las transferencias discrecionales o los subsidios al transporte. Sin embargo, aclaró que esas ausencias no impidieron avanzar: “Sé lo que significa para los maestros y las familias. Por eso cubrimos igual. San Juan tiene hoy un boleto que está por debajo del promedio de otras provincias, y eso también cuenta”.

Consultado sobre cómo se financiará el programa, Orrego fue claro: “No hay subsidio nacional al transporte, pero lo cubrimos. No hay fondos de conectividad, pero los asumimos. No tengo los programas que antes significaban miles de millones de pesos, pero la prioridad es clara. Lo que estamos haciendo lo financiamos con recursos propios. Es un esfuerzo de todos los sanjuaninos”.

Además del boleto, mencionó otras responsabilidades que la provincia asumió pese al recorte de partidas nacionales. “Nos estamos haciendo cargo de obras que quedaron inconclusas, como escuelas, hospitales y barrios. Las estamos terminando con recursos propios”, afirmó.

Sobre el posible impacto del anuncio en los reclamos salariales del sector docente, Orrego diferenció entre los sindicatos y los trabajadores: “Tengo una gran admiración por los docentes. Han tenido un aumento del 134% entre el año pasado y este. No pasa en todas las provincias. Pero cuando hablamos de sueldos, hablamos de toda la administración pública. Son más de 50 mil personas. Y cada movimiento tiene un efecto general”.

Insistió en que las decisiones deben tomarse con responsabilidad fiscal. “Una cosa es querer y otra es poder. Lo que prometo, tengo que poder cumplirlo. La recaudación está en baja en todo el país, y eso nos obliga a ser muy cautelosos. No puedo comprometer algo que después no pueda sostener”, explicó.

También hizo referencia a la futura modificación de la ley de transporte. Aseguró que el tema será abordado por los funcionarios del área, pero adelantó que el objetivo será corregir desajustes heredados y ordenar aspectos clave del sistema.

“Gobernar es administrar prioridades. Y para mí, la educación, la salud y la seguridad son prioridades reales, porque es ahí donde protegemos a las familias sanjuaninas”, concluyó el gobernador, al terminar la rueda de prensa.

Lo más visto