
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Monseñor habló después de la difusión de datos oficiales del INDEC.
Uno de los logros del primer año de Javier Milei, fue bajar la pobreza. En el primer semestre del 2024, dio un salto de 53.9%; después de la devaluación y la alta inflación en la última etapa de Alberto Fernandez, como presidente y Sergio Massa, ministro de economía, Y Cristina Kirchner vice. Esta semana, se difundieron los nuevos datos oficiales correspondientes a la segunda etapa del 2024, y el resultado fue alentador, sin dejar de ser preocupante.
Los datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) corresponden al segundo semestre de 2024 y surgen de la encuesta permanente de hogares, que abarca a 29,8 millones de personas residentes en aglomerados urbanos —en total, el país tiene unos 47 millones de habitantes—. El informe detalla que el 38,1% de pobreza incluye a 11,3 millones de personas. La indigencia —es decir, quienes no cuentan con ingresos para cubrir sus necesidades alimentarias— alcanza al 8,2%, unas 2,5 millones de personas.
La pobreza e indigencia, bajaron más de 10%.
Jorge Lozano, arzobispo de San Juan, reflexionó sobre las estadísticas, pero pidió atención y mayor empleo. "Más allá de los índices oficiales y también los que ha dado en estos días la Universidad Católica Argentina, es importante ver cómo acompañamos a las personas, que son historias concretas y que tienen que ver con generaciones de exclusión", dijo, en la antesala del discurso del gobernador Marcelo Orrego, en la Legislatura.
"Los índices macro reflejan algunas situaciones, pero hay que ver en qué momento llegan en concreto a los hogares, a la gente que está en situación de calle, a que haya nuevamente más niños en las escuelas en lugar de estar en la calle", señaló Lozano.
El representante de la Iglesia Católica, solicitó más políticas para la creación de puestos laborales formales. "Dios quiera que se vayan revirtiendo estas situaciones y que se pueda generar empleo y generar condiciones de una mejor calidad de vida", cerró.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.