
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con 129 votos a favor y 108 en contra, la medida avanzó en un contexto de fuerte debate político y protestas en las calles.
PolíticaEl martes 18 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que faculta al Gobierno Nacional a renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 129 votos a favor y 108 en contra, la medida avanzó en un contexto de fuerte debate político y protestas en las calles.
Los diputados sanjuaninos se mostraron divididos en la votación. A favor del DNU votaron José Peluc (La Libertad Avanza), María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón (Producción y Trabajo). En contra se pronunciaron Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica (Unión por la Patria).
La sesión estuvo marcada por intercambios acalorados entre los distintos bloques. Mientras el oficialismo argumentaba que la aprobación del decreto era necesaria para estabilizar la economía, los opositores cuestionaron el endeudamiento y los ajustes asociados a la negociación.
Fuera del Congreso, manifestantes se congregaron para expresar su rechazo al acuerdo con el FMI. Entre ellos, hubo jubilados, hinchas de fútbol y agrupaciones políticas y sociales. El Ministerio de Seguridad de la Nación desplegó un amplio operativo de control, advirtiendo sobre posibles represalias ante disturbios.
Con la aprobación del DNU, el Gobierno avanza en su estrategia de renegociación de la deuda, superando una instancia clave en el Congreso.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El histórico partido de la estrella se encuentra viviendo un momento complicado a días del cierre de alianzas para las elecciones de octubre.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Fue luego de la Cumbre del Mercosur, que se realizó en Buenos Aires
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.