Pese al PARO, el Gobierno asegura que más del 75% de los docentes asistieron a clases

Desde el Gobierno minimizaron el paro docente y, tras un relevamiento, aseguró que en los establecimientos hubo mayoría de presencia de educadores.

Diario MóvilDiario Móvil
27d5d226-4bdc-4a7a-b2a0-0aae835466b4
pocos manifestantes quedaron a media mañana.

En el marco de la medida de fuerza aplicada por gremios docentes este miércoles, desde el Gobierno provincial minimizaron el impacto. El resultado de un relevamiento indicó que la mayoría de los educadores asistió a clases, no adhiriendo al paro convocado por UDAP y AMET, del cual también se bajó UDA y se sumó SADOP, de los colegios privados. 

"Tras un relevamiento realizado en los establecimientos educativos de la provincia, se informa que la asistencia docente a las escuelas  alcanzó más del 75%", manifestaron desde el Gobierno, respecto a la medida de fuerza. 

En este contexto, los representantes de los gremios expresaron sus intenciones de retomar la negociación paritaria, la cual fue negada por el Ejecutivo. Por lo tanto, en la mañana de hoy, Patricia Quiroga, de UDAP; Daniel Quiroga, de AMET y Ana María Carrizo Paez, de SADOP, presentaron un petitorio en la Casa de Gobierno. 

"La medida de fuerza estaba prevista y, hasta ahora, no hemos tenido respuesta. Hoy también estamos entregando un petitorio solicitando formalmente la reapertura de la paritaria. No podemos seguir atados únicamente al IPC, seguimos por debajo de la inflación", expresó Patricia Quiroga, titular de UDAP, en diálogo con Diario Móvil.

Desde el gremio sostienen que la pérdida salarial acumulada aún no se ha recuperado y remarcan que el salario de los docentes sigue por debajo de la línea de pobreza. "Nos quedan 10 puntos del año pasado para equilibrar el sueldo. Hoy, un docente que recién se inicia cobra $540.000, una cifra que no alcanza", indicó Quiroga.

Por su parte, Daniel Quiroga, secretario general de AMET, señaló que el petitorio no solo demanda mejoras salariales, sino también soluciones urgentes en infraestructura escolar y acceso a servicios básicos en escuelas alejadas. "Estamos pidiendo que se nos convoque a paritarias nuevamente, pero además planteamos la falta de agua potable en zonas como Cáchar y Valle Fértil, y el deficiente mantenimiento de los edificios escolares", sostuvo.

 

En cuanto a la financiación de la educación, Quiroga insistió en que el Gobierno provincial debe exigir a la Nación la llegada de los fondos que corresponden a la provincia. "Es necesario que los recursos lleguen a las escuelas técnicas y a la educación en general, incluyendo insumos y materiales para los chicos", agregó.

Mientras los gremios esperan una respuesta oficial, advierten que, de no haber convocatoria, la medida de fuerza se profundizará. "Si no nos llaman, la próxima semana haremos un paro de 48 horas, y si sigue sin haber respuesta, iremos a 72 y así sucesivamente", adelantó Quiroga.

Lo más visto