Fabián Martín sobre el paro docente: “No podemos comprometernos más allá de lo que hay”

El vicegobernador de San Juan participó del acto en el Poder Judicial y se refirió a la apertura de sesiones en el Congreso, el viaje del gobernador a Canadá y la situación docente en la provincia.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
65defca1-00b7-4e1c-9b73-27a9e01d8848

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, asistió al acto de asunción de la nueva presidenta de la Corte de Justicia de la provincia, Adriana García Nieto, en reemplazo de Marcelo Lima. Durante la ceremonia, destacó la importancia de este cambio institucional y señaló que la rotación anual en la presidencia es parte del funcionamiento del máximo tribunal. "Venimos a acompañar a las autoridades del Poder Judicial en este cambio de autoridades tan importante", afirmó.

En el marco político nacional, Martín confirmó que la provincia estará representada en la apertura de sesiones del Congreso, aunque él no asistirá. "El gobernador está en Toronto, en la Feria Minera de Canadá, y yo tampoco voy a estar presente. Pero sí lo harán las diputadas nacionales Nancy Picón y Alejandra Moreno", explicó. Sobre la postura de algunos legisladores opositores que han anunciado su ausencia en el acto, consideró que es una decisión equivocada. "Más allá de las coincidencias o diferencias con el Poder Ejecutivo Nacional, los legisladores deben estar presentes. Hacer un vacío en un acto institucional de esta magnitud no corresponde", sostuvo.

Respecto a la participación del gobernador Marcelo Orrego en la feria minera de Toronto, el vicegobernador destacó la importancia del evento para atraer inversiones. "San Juan es uno de los destinos más atractivos en el mundo para la minería. El gobernador está allí promoviendo nuestras oportunidades, dando seguridad jurídica y gestionando la llegada de capitales para que se invierta en la provincia", detalló. En ese sentido, mencionó que la provincia tendrá un día especial dentro de la feria en el que expondrán tanto el gobernador como los ministros y empresarios mineros que forman parte de la comitiva.

En el plano local, Martín fue consultado sobre el paro docente anunciado para el próximo miércoles y la posibilidad de que se descuente el día de huelga. "En un rato me reuniré con los ministros para definirlo. La ministra Silvia Fuentes ya ha dicho que el diálogo sigue abierto y que entendemos la situación de los trabajadores. Pero también debemos ser realistas: los recursos del Estado son limitados y no podemos comprometernos más allá de lo que realmente hay", explicó. Asimismo, insistió en que la prioridad del Gobierno es garantizar el normal desarrollo de las clases y pidió que "reine el buen criterio para que los chicos puedan asistir a la escuela".

Ante la consulta sobre si un eventual descuento agravaría el conflicto con los gremios docentes, Martín evitó anticipar un impacto. "Primero veremos si se toma esa decisión y luego analizaremos cada situación en su contexto", respondió.

Finalmente, el vicegobernador se refirió a la polémica en torno a las designaciones de jueces de la Corte Suprema de la Nación por parte del presidente Javier Milei. "Lo que ha hecho el presidente está dentro de sus facultades y de la normativa legal. Es un nombramiento en comisión, es decir, transitorio, y el Senado deberá luego definir si aprueba o no esas designaciones", señaló. En ese sentido, recordó que para que los jueces sean ratificados en su cargo se requiere el respaldo de dos tercios de los senadores. "Más temprano que tarde, estas designaciones necesitarán el visto bueno del Congreso Nacional", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto