
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El ex integrante del RIM 22 se fugó de San Juan, a Roma. Allí será juzgado por crímenes de lesa humanidad.
La Universidad Nacional de San Juan fue aceptada como querellante por el Tribunal del juicio oral que se está desarrollando en Italia para juzgar al represor argentino Carlos Malatto.
Fueron varias las víctimas universitarias que padecieron a manos de este represor y, a partir del pedido de sus familiares, el Consejo Superior aprobó por unanimidad la participación de la UNSJ como querellante contra el militar retirado prófugo de la Justicia argentina, quien se desempeñaba en el Regimiento de Infantería de Montaña de San Juan (RIM22) durante la última dictadura cívico militar argentina (1976 – 1983).
Luego de un exhaustivo análisis realizado por la Corte Italiana, que estuvo varios meses estudiando toda la documentación enviada, resolvió aceptar el pedido. “Somos la única universidad pública nacional del país que va a participar como querellante en un juicio internacional” manifestó la vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce. “Y esto, lo hacemos desde el convencimiento que debemos tener acciones que fortalezcan la línea de trabajo Memoria, Verdad y Justicia para la defensa de los Derechos Humanos” explicó la autoridad.
“Estuvimos esperando la decisión de los Tribunales italianos y recientemente nos llegó la confirmación que la UNSJ ha sido aceptada en la querella". Además, "no tendremos costas judiciales de ningún tipo, ni en el proceso, ni aún en el escenario más adverso que sería que el juicio lo ganara la parte acusada. Esto ha sido chequeado lo suficiente con los y las abogados/as de nuestro Departamento Legal y también con quienes nos van a defender en Italia", confirmó la Dra. Ponce.
Víctimas universitarias
Es el caso del desaparecido ingeniero Carlos Cámpora, quien fue rector de la Universidad Provincial Sarmiento, institución que luego se incorporó a la UNSJ. Las demás víctimas de esta Casa de estudios fueron Jorge Alberto Bonil (estudiante de Ciencias Sociales), desaparecido; Ángel Carvajal (estudiante de Ingeniería), asesinado en tortura; Daniel Russo (egresado como técnico de la Escuela Industrial “D. F. Sarmiento”), asesinado, y Florentino Arias (nodocente), desaparecido. Como dijo oportunamente el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, esas víctimas “se suman a la lista de estudiantes, docentes y nodocentes universitarios que fueron víctimas de delitos declarados como de lesa humanidad en anteriores juicios realizados en esta provincia”.
La UNSJ da muestra una vez más con este accionar de su firme compromiso con los derechos humanos. “Estamos viviendo una época de retroceso en la defensa de los derechos humanos, pero estamos convencidos de que, si la humanidad ha sido atacada, agraviada y disminuida en algunas de sus dimensiones, no podemos ceder ante el oleaje en contra. La UNSJ fue agraviada por la desaparición de parte de sus miembros”, manifestó la vicerrectora Analía Ponce.
Fuente: UNSJ
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
La multinacional sueca Essity, líder mundial en higiene profesional comenzará a producir su marca Tork en San Juan.
Se trata de Poblete Valentín, quien es pública de un conocido boliche y atacó a golpes a Alexander Ramírez López, de 19 años. El joven deportista está en terapia intensiva.
El joven de 30 años fue herido tras una pelea en un torneo. Su equipo y allegados piden rezar por su recuperación.
Un sujeto casi ocasiona una tragedia en un asentamiento de Ullum, al intentar prender fuego la vivienda de una joven. Los Bomberos Voluntarios fueron clave para evitar lo peor.