
Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.
Con una inversión prevista de 2.700 millones de dólares, Los Azules se perfila como uno de los yacimientos de cobre más importantes del mundo.
San JuanEl proyecto minero Los Azules, ubicado en San Juan, sigue dando pasos concretos hacia su desarrollo. La empresa McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining, presentó su solicitud para adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa que apunta a facilitar la llegada de capitales mediante exenciones fiscales y estabilidad normativa. Con este respaldo, la compañía busca potenciar el crecimiento del emprendimiento y garantizar su ejecución en los plazos previstos.
La inversión total estimada para el proyecto es de 2.700 millones de dólares, de los cuales 227 millones ya han sido asignados para estudios de factibilidad y trabajos iniciales. Se espera que la construcción de la mina y su infraestructura requiera una inyección adicional de 2.500 millones de dólares, consolidando a Los Azules como uno de los principales yacimientos de cobre a nivel global.
El acceso al RIGI representaría un alivio impositivo clave, con medidas como la reducción del impuesto a las ganancias corporativas del 35% al 25%, la eliminación de derechos de exportación y un régimen de estabilidad fiscal por 30 años. Estos incentivos buscan generar un entorno más predecible y atractivo para las inversiones de gran escala, promoviendo el crecimiento de sectores estratégicos como la minería.
Desde McEwen Mining, su fundador y presidente, Robert McEwen, destacó el impacto positivo del RIGI en el desarrollo de proyectos mineros en Argentina. "El país está enviando señales claras de apertura a las inversiones. Este tipo de iniciativas no solo generan confianza, sino que también facilitan la ejecución de obras de infraestructura que benefician tanto a las empresas como a las comunidades locales", expresó.
Por su parte, el vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, Michael Meding, remarcó los avances recientes del proyecto y el papel clave que jugará este régimen. "Hemos logrado importantes hitos en los últimos años, como la aprobación del permiso ambiental. La posibilidad de acceder al RIGI nos permitiría avanzar con mayor solidez en la fase de construcción y fortalecer la competitividad del cobre argentino en el mercado internacional", señaló.
Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.
El especialista Emilio Mas contó parte de su experiencia de trabajo en un ambiente tan crucial como la ciencia de la salud, donde entendió que su rol es fundamental en cada cirugía que se realiza y que el anestesista es parte clave del proceso de cada intervención.
El hecho ocurrió esta mañana cuando la víctima ingresó al Hospital de Albardón.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional para la noche de este miércoles comenzará el viento sur y se mantendrá hasta la madrugada del jueves.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
Rosa, la mamá de Emir, rompió el silencio en redes sociales. Ya son siete los detenidos por el crimen en Valle Grande.
La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.
El reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.