
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
Investigaciones en curso revelan múltiples casos de cobros indebidos por consultas y estudios no realizados. En los últimos días, se registran al menos cinco nuevas denuncias diarias, lo que ha obligado a las autoridades a reforzar los controles.
En los últimos días, se han destapado varios casos de cobros irregulares dentro de la Obra Social Provincia (OSP), lo que ha generado gran preocupación entre los afiliados y las autoridades sanitarias de San Juan. Hasta el momento, se han recibido 46 denuncias de pacientes que descubrieron cargos por servicios médicos, como consultas y estudios, que nunca recibieron. Lo más alarmante es que los nuevos casos siguen apareciendo: en promedio, se registran al menos cinco denuncias más cada día.
El hecho que desató la investigación ocurrió cuando una afiliada alertó que en su historial de la App Ciudadano Digital aparecían consultas que jamás había realizado. A partir de allí, otras personas empezaron a contar situaciones similares, lo que impulsó a la OSP y al Ministerio de Salud a tomar cartas en el asunto de manera urgente.
Como resultado de las auditorías, cuatro médicos fueron dados de baja de la OSP luego de comprobarse que habían facturado servicios que no existían. Además, dos profesionales más, un médico y un bioquímico, están siendo investigados por cargar prácticas médicas que no habían sido solicitadas por los pacientes.
El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, explicó que cada denuncia activa una auditoría interna para verificar si la prestación se realizó correctamente. En caso de detectarse irregularidades, la OSP no solo da de baja al prestador involucrado, sino que también realiza la denuncia penal correspondiente, lo que podría derivar en acusaciones por falsificación de documentos y fraude.
Desde la OSP, hicieron un llamado a los afiliados para que revisen con regularidad su historial de atenciones en la App Ciudadano Digital y denuncien cualquier inconsistencia que puedan encontrar. El objetivo es garantizar la transparencia en el sistema de salud y evitar que más pacientes se vean afectados por este tipo de fraudes.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
La iniciativa que impedía la candidatura de personas condenadas en segunda instancia no alcanzó los votos necesarios. Uñac y Giménez votaron en contra; Olivera, a favor.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.