
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La primera etapa del proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $7.986 millones y un plazo de ejecución de un año. Se presentaron diez empresas oferentes
La Corte de Justicia de San Juan llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública Anticipada Nº 2/2025 para la refuncionalización del Edificio 9 de Julio, en su primera etapa. El acto se realizó en el SUM del Anexo Jujuy del Poder Judicial y fue encabezado por el presidente de la Corte, Dr. Marcelo Jorge Lima, junto a la ministra Dra. Adriana García Nieto.
El proceso estuvo a cargo de la Dirección General Financiero Contable del Poder Judicial y contempla un presupuesto de $7.986.000.000, con un plazo de ejecución de 365 días. Se presentaron diez empresas oferentes, cuyas propuestas serán evaluadas en los próximos meses. El Poder Judicial dispone de hasta tres meses para definir cuál será la adjudicataria de la obra.
El Dr. Lima destacó que este proyecto responde a la necesidad de expansión del Poder Judicial y al crecimiento de los recursos humanos, lo que exige mayor infraestructura. "El Poder Judicial requiere de inmuebles propios para su funcionamiento. Con la utilización de este nuevo edificio, podremos prescindir de algunos edificios alquilados", señaló el presidente de la Corte. Además, precisó que la primera etapa del proyecto abarca el subsuelo, la planta baja, el primer y el segundo piso.
La intervención en esta etapa representa el 75 % del edificio. Se preparará la infraestructura para alojar los fueros Civil (de primera y segunda instancia), Laboral y de Familia. También funcionarán allí la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer. Se proyecta la creación de 14 salas de audiencias y 10 espacios para entrevistas, dotados con tecnología avanzada para grabación de audio y video. Este traslado permitirá prescindir del alquiler de los anexos Mitre y Jujuy.
Los trabajos incluyen la provisión de tabiquería, cielorrasos, refacción de sanitarios en el subsuelo, carpintería metálica y de madera interior, pintura interior y exterior, instalación de equipos de aire acondicionado con sistema VRF y un sistema de aprovechamiento de aguas grises. Además, se incorporará un sistema contra incendios, una nueva red eléctrica y de datos, un sistema inteligente de gestión del edificio (BMS) y la infraestructura para un ascensor de uso restringido y camillero. Estas mejoras buscan optimizar el uso de energía y agua, reduciendo el impacto ambiental y los costos operativos.
El evento contó con la presencia del Dr. Javier Vera, secretario administrativo de la Corte; la CPN María Laura Gómez, subdirectora de la Dirección General Financiero Contable; la Dra. Adriana Castro, encargada del Área Legal y Técnica; la Dra. Carolina Muchino, responsable del Departamento de Contrataciones y Licitaciones; y los representantes de la Dirección de Servicios Generales, Ing. Eduardo Serrate y Arq. Daniel Suárez.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El pronóstico anticipa ráfagas intensas para este sábado y un domingo más estable, con temperaturas que oscilarán entre mínimas frescas y máximas cálidas.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.