
Yutiel, el niño de 11 años atropellado en Pocito, recibió el alta del Hospital Rawson
El pequeño sufrió un TEC tras ser embestido por una camioneta. Su madre agradeció a Dios, al personal médico y a todos los que donaron sangre.
Un convenio del Gobierno de San Juan con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos permitió disponer de un servicio elemental.
San Juan
Diario Móvil
El gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Salud de la provincia, Amilcar Dobladez, se reunieron para analizar los avances del nuevo sistema de cirugías implementado en los quirófanos del interior, destacando el impacto positivo en la atención médica.
Gracias a un convenio estratégico entre el Ministerio de Salud y la Asociación Sanjuanina de Cirujanos, el Hospital San Roque de Jáchal se convirtió en un modelo de descentralización sanitaria al implementar guardias quirúrgicas activas las 24 horas, todos los días. Desde su puesta en marcha, el pasado 15 de enero, se han alcanzado cifras históricas en el número de cirugías realizadas, beneficiando directamente a la comunidad.
Resultados destacados en Jáchal
En solo dos semanas, el equipo de profesionales compuesto por dos cirujanos, dos instrumentadores, un anestesista y un técnico anestesista realizó:
-17 cirugías programadas, como vesículas y hernias.
- 9 cirugías de urgencia, resolviendo casos críticos como abdomen agudo, apendicitis y hernias atascadas, que antes debían ser derivadas a la capital.
- 12 cirugías ginecológicas, ampliando la cobertura médica en el departamento.
Expansión del impacto
El convenio también ha duplicado la capacidad operativa de hospitales en otros departamentos, como Caucete, Albardón, Angaco y Pocito. Por ejemplo, en Caucete las cirugías semanales pasaron de 6 a 12. Próximamente, este sistema se implementará en Media Agua, Barreal y Valle Fértil, fortaleciendo la cobertura en toda la provincia.
Inversión estratégica
Para lograr esta transformación, el Gobierno Provincial destinó 800 millones de pesos en 2024, destinados a equipamiento, recursos humanos e infraestructura sanitaria.
Beneficios de la descentralización
Entre las principales ventajas de este nuevo sistema se destacan:
-Acceso a cirugías de calidad en comunidades alejadas, reduciendo costos de traslado y estadía para las familias.
-Disminución de las listas de espera, que antes superaban las mil personas y requerían entre 8 y 12 meses para una intervención.
-Atención inmediata en casos de urgencia, evitando complicaciones y riesgos innecesarios.
Con estas acciones, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso con un sistema de salud equitativo y accesible, transformando vidas y fortaleciendo el bienestar de los sanjuaninos.

El pequeño sufrió un TEC tras ser embestido por una camioneta. Su madre agradeció a Dios, al personal médico y a todos los que donaron sangre.

La intervención policial fue necesaria luego de que un hombre irrumpiera en el lugar buscando a su expareja.

La universidad enfrenta un doble desafío: matrícula en aumento pero con drástica reducción presupuestaria.

Los residentes sanjuaninos pagarán $9.000 por la entrada general. Extranjeros abonarán $55.000 y argentinos $38.000.


El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.

La provincia permanece en alerta amarilla por vientos en distintos departamentos y áreas cordilleranas, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h en altura y alcanzar los 75 km/h en zonas urbanas.

Una denuncia pública de Sole Faedo contra Mauricio “Mauri” Flores, integrante de Omega, desató un escándalo en el ambiente cuartetero sanjuanino. El músico negó las acusaciones y dijo que el caso está en manos de la Justicia.

Filomena Noriega tomará las riendas de la defensa. Más de 40 sanjuaninos acusan al agente penitenciario de estafador.

El hombre sufrió una descompensación durante el trayecto. Personas que pasaban por el lugar alertaron al 911 y efectivos de Gendarmería Nacional fueron los primeros en asistirlo, aunque no lograron reanimarlo.
