
Este viernes, desde las 21:30, el estadio Armando Quiroga recibirá diez combates, incluidos duelos interprovinciales y un cierre profesional entre el sanjuanino Carlos Herrera y el mendocino Alejandro Cirica.
Los representantes del fútbol argentino en el Mundial de Clubes 2025 invirtieron varios millones de dólares y trajeron refuerzos internacionales.
Bonus deportivoBoca y River tendrán un año 2025 muy intenso, en el que disputarán el Torneo Apertura y Clausura, la Copa Argentina y la Copa Libertadores.
Es por esto que las dirigencias de ambos equipos decidieron llevar a cabo un fuerte mercado de pases, en el que contrataron a grandes estrellas para buscar ser competitivos tanto en el plano local como internacional.
Con el comienzo del Torneo Apertura a la vuelta de la esquina, Boca y River incorporaron a siete jugadores cada uno.
Por el lado de Boca se destacan los arribos de Alan Velasco, jugador por el que desembolsaron 10 millones de dólares (la segunda compra más cara en la historia del club después de Juan Román Riquelme), mientras que también hicieron un esfuerzo económico por el chileno los chilenos Carlos Palacios y Williams Alarcón, además del defensor Ayrton Costa.
A su vez, el arquero Agustín Marchesín y el mediocampista Rodrigo Battaglia llegaron por alrededor de 1,5 millones de dólares, y el español Ander Herrera arribó en condición de jugador libre.
River, por su parte, pagó 10 millones de dólares, por el retorno del delantero Sebastián Driussi, 7,25 por el defensor Lucas Martínez Quarta y 3,63 por el lateral Gonzalo Montiel, todos ellos surgidos de las inferiores del club.
Por Gonzalo Tapia, la dirigencia del “Millonario” pagó un millón de dólares, mientras que Giuliano Galoppo llegó a préstamo y Enzo Pérez y Matías Rojas lo hicieron en condición de jugadores libres.
Cuánto gastaron Boca y River en el mercado de pases:
Boca:
Alan Velasco: 10 millones de dólares
Carlos Palacios: 4,8 millones de dólares
Williams Alarcón: 3,8 millones de dólares
Ayrton Costa: 3,5 millones de dólares
Rodrigo Battaglia: 1,6 millones de dólares
Agustín Marchesín: 1,5 millones de dólares
Ander Herrera: libre
Total: 25,2 millones de dólares
River:
Sebastián Driussi: 10 millones de dólares
Lucas Martínez Quarta: 7,25 millones de dólares
Gonzalo Montiel: 3,63 millones de dólares
Gonzalo Tapia: un millón de dólares
Giuliano Galoppo: préstamo
Enzo Pérez: libre
Matías Rojas: libre
Total: 21,88 millones de dólares
Este viernes, desde las 21:30, el estadio Armando Quiroga recibirá diez combates, incluidos duelos interprovinciales y un cierre profesional entre el sanjuanino Carlos Herrera y el mendocino Alejandro Cirica.
Desde este viernes se disputará una nueva jornada del torneo Clausura local, con Universidad y UVT como grandes protagonistas en la pelea por la cima.
Argentina superó a Francia por 3–2 (28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12) y se metió en octavos del Mundial en Filipinas; Luciano Vicentín fue el máximo anotador con 22 puntos y los sanjuaninos Manuel Armoa y Matías Sánchez aportaron minutos clave en la rotación.
La segunda fecha del campeonato nacional de hockey masculino dejó empates con muchos goles y una goleada contundente de Richet Zapata, mientras los equipos sanjuaninos buscan meterse en semifinales.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.