
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El Ministerio de Salud de San Juan ha puesto en alerta al detectar denuncias de afiliados que encontraron en sus historias clínicas digitales prestaciones médicas que nunca recibieron. Las autoridades investigan posibles fraudes y aseguran que se tomarán medidas contra los responsables.
El Ministerio de Salud de San Juan y la Obra Social Provincial (OSP) investigan irregularidades detectadas en las historias clínicas digitales de afiliados, donde se registraron prestaciones médicas que no fueron realizadas. Las denuncias surgieron a partir del uso de herramientas digitales implementadas en diciembre, como la credencial digital y el acceso al historial médico online a través del Ciudadano Digital (CIDI).
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, informó que las irregularidades fueron denunciadas por afiliados que detectaron discrepancias en sus datos médicos. “Hemos recibido denuncias sobre prestaciones que figuran como realizadas, pero que no se llevaron a cabo. Esto afecta tanto a la obra social, que paga servicios no brindados, como a los afiliados, que podrían agotar su límite de consultas injustificadamente”, explicó.
Por su parte, el interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli, señaló que las medidas ante estos casos incluyen auditorías, sanciones administrativas y denuncias legales contra los prestadores involucrados. “Cuando se confirma que un prestador facturó por una prestación no realizada, se procede a su exclusión del padrón y se inicia una denuncia penal. Además, se realizan auditorías conjuntas con las entidades intermedias que procesan la facturación”, indicó.
El sistema digital, que incluye la credencial con token de seguridad bancaria y la receta electrónica, busca prevenir este tipo de situaciones al garantizar que solo el titular autorice prestaciones. El token tiene una validez de 30 minutos, lo que refuerza la seguridad y limita el uso indebido de datos.
Fasoli aclaró que las irregularidades no generan un perjuicio económico directo a los afiliados, ya que el descuento en los recibos de sueldo es fijo. Sin embargo, destacó la importancia de las denuncias para iniciar las investigaciones. “Los afiliados deben presentar sus denuncias formalmente, ya que estas son esenciales para delimitar responsabilidades y tomar las acciones necesarias”, expresó.
Las autoridades sanitarias instaron a los usuarios a revisar regularmente sus historias clínicas digitales a través del CIDI y a utilizar herramientas como la credencial y la receta electrónica. Estas medidas, señalaron, son claves para garantizar la transparencia y prevenir futuros casos de fraude.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.