Un fortísimo sismo en el Océano Pacífico se percibió en San Juan y otras provincias

El movimiento telúrico de magnitud 5.7 tuvo epicentro frente a las costas de Coquimbo, Chile, y generó una leve percepción en varias localidades de San Juan durante la madrugada.

Diario MóvilDiario Móvil
Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 7.38.35 a. m.

En la madrugada de este lunes, un fuerte sismo con epicentro en el Océano Pacífico, a 94 kilómetros al oeste de Coquimbo, Chile, generó repercusiones en diversas regiones argentinas, incluida San Juan. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) reportó que el movimiento telúrico ocurrió a las 2:40:44, hora local, con una magnitud de 5.7 y una profundidad de solo 10 kilómetros.

El evento sísmico, aunque no generó daños materiales ni víctimas, fue percibido levemente en varias localidades de San Juan, como Angualasto, Rodeo, Tudcum, Las Flores e Iglesia, donde la intensidad fue catalogada como III en la escala de Mercalli Modificada. Esto significa que el temblor fue detectado principalmente por personas en reposo, sin causar mayor alarma.

En la Ciudad de San Juan y sus alrededores, la intensidad fue calificada entre II y III. Esto indica que algunos residentes en edificios o en reposo sintieron el movimiento, aunque de manera tenue. Esta percepción también se extendió a las ciudades de Mendoza y La Rioja, así como a localidades mendocinas como Uspallata y Potrerillos.

La magnitud del sismo, sumada a su escasa profundidad, explica que haya sido percibido en un área tan amplia, pese a la distancia del epicentro. El fenómeno reitera la necesidad de mantenerse atentos a las recomendaciones de seguridad frente a eventos de esta naturaleza, sobre todo en provincias como San Juan, donde la actividad sísmica es frecuente.

Lo más visto