Siguen los incendios forestales en el Parque Nahuel Huapi: el fuego ya consumió cási 6000 hectáreas
NacionalesSi bien se registraron lluvias, el incendio se mantiene activo con una superficie afectada hasta el momento de 5885 hectáreas.
El presidente disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde defendió el plan económico de su gobierno.
NacionalesJuan Ignacio InfanteEl presidente Javier Milei disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde defendió el plan económico de su gobierno y aseguró que el país atraviesa un proceso de “deflación” en dólares. Además el mandatario anunció que a partir del próximo lunes deja de regir el Impuesto País.
“Nosotros tenemos una inflación inducida por mes de cerca del 2,5%, lo que equivale a una deflación en dólares mayoristas del 1% mensual. Esto significa que, anualizada, Argentina tiene una deflación en dólares del 13%”, afirmó el mandatario.
Milei enfatizó que la inflación percibida por la ciudadanía está “distorsionada” y explicó que el dato deflacionario se observa al analizar los precios en términos de bienes y servicios.
En su exposición, detalló que mientras los servicios crecieron un 4,4% debido al impacto de las recomposiciones tarifarias, los bienes lo hicieron al 1,6%, lo que genera una deflación mensual del 1% en este rubro.
“Si lo tomo en términos de alimentos, que subieron un 0,9%, la deflación es equivalente al 1,5%. En cuanto a la canasta básica alimentaria o total, que viene creciendo en torno al 1,5%, también hay una deflación de un punto”, agregó.
Milei aprovechó la ocasión para recordar que se cumple un año del decreto 70/2023, que calificó como una reforma estructural comparable con las implementadas durante la presidencia de Carlos Menem. “Estamos aplicando los manuales y recetas de la libertad. No hay razón para vivir en la pobreza; solo se necesita tener ideas claras y la convicción para ejecutarlas”, expresó.
El Presidente también destacó que la economía comenzó a expandirse a un ritmo del 10% tras tocar fondo entre marzo y abril de este año. “Los números son mucho mejores de lo que esperábamos. Decían que la inflación bajaba porque caía el consumo, pero este viene creciendo”, concluyó.
Si bien se registraron lluvias, el incendio se mantiene activo con una superficie afectada hasta el momento de 5885 hectáreas.
El recorte temporal de derechos de exportación tendrá un costo fiscal que equivale casi a la mitad del superávit financiero de 2024.
Una ambulancia privada acudió rápidamente hasta la vivienda y un médico le realizó la maniobra de Heimlich. Al constatar que no daba resultado, decidieron trasladarlo hasta el hospital.
Eliminó los precios máximos y ahora habrá precios de referencia. Lo hizo a través de la 15/2025 en el Boletín Oficial de la Secretaría de Energía que se publicó en el Boletín Oficial.
A una semana del siniestro en Pocito, se confirmó una mejora en la salud de la joven médica que permanecía en estado crítico.
El hombre tenía más de 30 años
Un niño sufrió un grave accidente en Rivadavia al caer de un árbol mientras trataba de bajar un nido. Está internado en el Hospital Rawson, y su familia pide oraciones por su recuperación.
Julio César del Valle, de 34 años, perdió la vida luego de un episodio crítico en el que se autoinfligió varias lesiones. La Justicia avanza en esclarecer los hechos.
Un accidente doméstico dejó a dos adolescentes y un adulto con lesiones; las autoridades investigan las causas.