
La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.
El presidente disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde defendió el plan económico de su gobierno.
NacionalesEl presidente Javier Milei disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde defendió el plan económico de su gobierno y aseguró que el país atraviesa un proceso de “deflación” en dólares. Además el mandatario anunció que a partir del próximo lunes deja de regir el Impuesto País.
“Nosotros tenemos una inflación inducida por mes de cerca del 2,5%, lo que equivale a una deflación en dólares mayoristas del 1% mensual. Esto significa que, anualizada, Argentina tiene una deflación en dólares del 13%”, afirmó el mandatario.
Milei enfatizó que la inflación percibida por la ciudadanía está “distorsionada” y explicó que el dato deflacionario se observa al analizar los precios en términos de bienes y servicios.
En su exposición, detalló que mientras los servicios crecieron un 4,4% debido al impacto de las recomposiciones tarifarias, los bienes lo hicieron al 1,6%, lo que genera una deflación mensual del 1% en este rubro.
“Si lo tomo en términos de alimentos, que subieron un 0,9%, la deflación es equivalente al 1,5%. En cuanto a la canasta básica alimentaria o total, que viene creciendo en torno al 1,5%, también hay una deflación de un punto”, agregó.
Milei aprovechó la ocasión para recordar que se cumple un año del decreto 70/2023, que calificó como una reforma estructural comparable con las implementadas durante la presidencia de Carlos Menem. “Estamos aplicando los manuales y recetas de la libertad. No hay razón para vivir en la pobreza; solo se necesita tener ideas claras y la convicción para ejecutarlas”, expresó.
El Presidente también destacó que la economía comenzó a expandirse a un ritmo del 10% tras tocar fondo entre marzo y abril de este año. “Los números son mucho mejores de lo que esperábamos. Decían que la inflación bajaba porque caía el consumo, pero este viene creciendo”, concluyó.
La cifra del octavo mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,1% en los productos nacionales y 2,9% en los importados.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles.
Un sujeto terminó reducido a golpes luego de asaltar una bisutería con un destornillador. Ocurrió en la provincia de Corrientes.
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
Un sujeto terminó reducido a golpes luego de asaltar una bisutería con un destornillador. Ocurrió en la provincia de Corrientes.