Le p3gó a su hija por andar en la moto sin casco: "Prefiero peg4rle a que muer4"
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
El museo histórico cerrará del 26 al 29 de diciembre para desinfección y control de plagas. En enero, reducirá su horario y avanzará con la instalación de sistemas de climatización para mejorar la experiencia de los visitantes.
Diario MóvilLa Casa Natal de Sarmiento, uno de los principales puntos turísticos y patrimoniales de San Juan, cerrará temporalmente sus puertas durante los últimos días de diciembre para realizar tareas de mantenimiento esenciales. Según explicó Renato López, director del museo, las labores se centrarán en el control de plagas, específicamente de termitas, que continúan afectando la estructura del edificio histórico. "Las termitas atacan principalmente los palos de los techos y las aberturas de madera. Estos insectos consumen materiales con celulosa, como la madera, y la debilitan desde el interior. Aunque a simple vista parece intacta, si no se controla, la madera puede quedar completamente ahuecada", explicó López.
El cierre está programado entre el 26 y el 29 de diciembre, periodo en el cual se aplicarán químicos mediante inyecciones en las aberturas y vapores en las salas. Estas sustancias, aunque efectivas contra la plaga, son potencialmente peligrosas para la salud, por lo que no habrá personal en las instalaciones ni se permitirá la entrada al público. "Es una tarea que realizamos cada año para preservar la estructura y evitar daños mayores. Aunque no se puede eliminar completamente la plaga, este mantenimiento es esencial para conservar la casa en el estado actual", agregó el director.
El momento elegido para la fumigación no es casual. López detalló que las estadísticas indican una notable disminución en la afluencia de visitantes durante esta época del año. "Desde mediados de noviembre hasta febrero, la cantidad de visitas baja considerablemente. Pasamos de recibir entre 500 y 600 personas por día a menos de 50 en diciembre y enero. Esto nos permite realizar estos trabajos sin afectar a demasiados turistas", señaló.
Una vez completadas las tareas de desinfección, el museo reabrirá sus puertas el 2 de enero, pero con un horario reducido. Durante todo el mes, el público podrá visitar la Casa Natal de Sarmiento de 8:00 a 15:00, un cambio pensado para adaptarse a las altas temperaturas de la región y al periodo vacacional del personal. "Este horario no solo beneficia al personal y a los visitantes, quienes no tienen que soportar el intenso calor del mediodía, sino que también protege los objetos patrimoniales expuestos en las salas. Las temperaturas extremas pueden superar fácilmente los 35 grados y afectar tanto a las personas como al patrimonio", explicó López.
Una novedad destacada para el verano es la instalación de dos equipos de aire acondicionado de 6.500 frigorías cada uno, que permitirán climatizar parte del museo. "Gracias a un subsidio otorgado por el gobierno provincial a la Asociación de Amigos de la Casa Natal, podremos afrontar los costos de instalación de los equipos. Uno de los aires estará en la biblioteca, y aspiramos a que también climatice la sala Gobernación, mientras que el otro estará en el ala sur, donde se encuentran las exposiciones temporarias", detalló López.
El director también subrayó la importancia de contar con la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos, Sitios y Bienes Históricos para esta intervención. "Al tratarse de un monumento histórico, cualquier obra debe cumplir con procedimientos especiales establecidos por la ley. Afortunadamente, hemos cumplido con todos los requisitos y estamos habilitados para avanzar con la instalación", afirmó.
Sin embargo, no todas las obras previstas avanzan con la misma rapidez. Consultado sobre la reparación de una grieta en una de las salas, López explicó que el proyecto se retrasó debido a inconvenientes con la empresa encargada. "Estábamos a punto de comenzar, pero la empresa decidió no ejecutar la obra debido a problemas propios. Ahora estamos negociando con otra firma para iniciar los trabajos en enero. Esperamos que todo esté listo para el 15 de febrero, cuando comienza la temporada alta del museo", señaló.
Para los turistas interesados en visitar el museo durante el verano, no será necesario realizar reservas previas. "El ingreso es gratuito y pueden venir en cualquier momento dentro del horario establecido. Quienes deseen recibir una reseña histórica de la casa y de Sarmiento, que dura aproximadamente 20 minutos, pueden hacerlo en horarios específicos, sin necesidad de inscripción previa", explicó López. Los recorridos guiados se ofrecen de martes a viernes a las 9:00, 10:30 y 12:00, mientras que los fines de semana y feriados están programados a las 9:30, 11:00 y 12:30.
López se mostró optimista sobre el futuro del museo y destacó el creciente interés turístico en San Juan. "Tradicionalmente, enero no era un mes fuerte para el turismo en la provincia, pero esa tendencia está cambiando. Si logramos climatizar todas las salas en un futuro, el museo podrá estar disponible en horario continuado durante todo el año", concluyó.
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.
El hecho ocurrió a las 3:30 de la madrugada del lunes en la seccional ubicada en La Bebida. Primero, la mujer comenzó a insultar y patear el mostrador.
Los vehículos involucrados fueron un Chevrolet Cruze, un Fiat Argo y el camión, que transportaba bolsas de porla de Loma Negra.